Skip to main content
Blogs de autor

Tourist=Terrorist

Por 2 de octubre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Rafael Argullol

Recientemente visité a un amigo convaleciente en el Hospital de l’Esperança y me sorprendió ver en la parte alta de la calle de Sant Josep de la Muntanya, colgando sobre las máquinas excavadoras que han levantado todo el pavimento, una gran pancarta con la inscripción Tourist=Terrorist.

Una enfermera a la que interrogué me informó de que la pancarta llevaba allí dos años y que su contenido sin duda tenía que ver con la constante afluencia de turistas, algunos de ellos directamente vandálicos, al cercano Parc Güell.

Era una explicación. Sin embargo no me dejaba de sorprender que un término que el siglo XIX había popularizado como sinónimo de libertad acabara asociado a principios del XXI con otro vinculado a la violencia más extrema: el turismo convertido en plaga y los turistas, en depredadores. La primera vez que escuché una acusación de este tipo fue, hace bastantes años, en Florencia. Muchos florentinos se lamentaban de que el turismo les había secuestrado la ciudad de modo que ya era casi imposible frecuentar los cafés y restaurantes de antaño ni pasear con cierta tranquilidad por el centro de la ciudad. Este síndrome del anfitrión ultrajado se ha extendido en los últimos tiempos a muchas ciudades en las que los habitantes han perdido paulatinamente la confianza en los supuestos beneficios de visitas masivas, a menudo percibidas como pillaje de la propia memoria colectiva.

Barcelona, pese a toda la propaganda oficial, es de las que se ha llevado la peor parte al abrirse a un lumpenturismo que ha tomado como sede generosa de sus desmanes. ¿Qué diría el espantado florentino, agobiado por las multitudes que visitan Santa Maria di Fiore o los Uffici, ante nuestras soeces muchedumbres, éstas que ocupan las calles alegremente convocadas por la impunidad que seguirá a sus excesos?

Aquí la bebida es barata; el ruido, gratuito; la micción, libre. ¿Hay alguna otra ciudad en la que sea posible confundir tan fácilmente la tolerancia con la estupidez? Algo de razón sí tiene, pues, aquella pancarta.

 El País, 05/09/2009

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Rafael Argullol

Rafael Argullol Murgadas (Barcelona, 1949), narrador, poeta y ensayista, es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), novela (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Moisès Broggi, cirurgià, l'any 104 de la seva vida (2013) y Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza (2013). Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los premios Cálamo (2010), Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar y el Observatorio Achtall de Ensayo en 2015. Acantilado ha emprendido la publicación de toda su obra.

 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.