Skip to main content
Blogs de autor

Si ellos son malvados…

Por 23 de julio de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Rafael Argullol

No sé si por un defecto de ideas políticas o por un exceso de ideas publicitarias, pero lo cierto es que la campaña socialista para las elecciones europeas difícilmente ha podido ser peor. Me refiero, sobre todo, a esas imágenes de los líderes conservadores con aspecto patibulario sobre un fondo rojo sangre. La primera vez que las vi era de noche y creí que se trataba de propaganda de una película de terror, de esas que antes pertenecían a la serie B. Me costó adivinar que aquellos cinco tipos, alienados estilo jauría, eran quienes en realidad eran. En el vértice siniestro, por ejemplo, Berlusconi -al que por lo visto no podemos sacarnos de encima- me pareció demasiado mórbido, desprovisto de la silueta bufonesca y mendaz que tanto apreciamos. Bush, al que quizá hubiera correspondido el centro del grupo salvaje, estaba demasiado escondido tras el gran farsante italiano como para ser fácilmente reconocible. A Aznar no hacía falta retocarle, como hicieron para que mostrara esa faz que tantos amigos le ha proporcionado. Se hacía difícil asimismo averiguar qué pintaba allí el bueno de Chirac con cara de asesino cuando le correspondía el puesto a Sarkozy, quizá descartado a última hora por su excesivo glamour. Y con respecto al quinto de la cuadrilla, al mellizo polaco, apuesto lo que sea a que ni un uno por mil de los eventuales estaba en condiciones de discernir quién era aquel individuo. De entrada ¿sabían los brillantes directores de la campaña socialista a qué mellizo polaco querían parodiar?
Por si fuera poco, esas mentes privilegiadas del agitprop inundaron las ciudades con banderolas mecidas por el viento desde las que los malvados, también retratados individualmente sobre fondo rojo, asustaban a la humanidad progresista. Paralelamente, las propias propuestas socialistas refulgían por su ausencia. La idea que quería transmitirse era, en definitiva, tan sencilla como primitiva: "si ellos son los malvados, nosotros somos los buenos".
Pero salió el tiro por la culata. Una señora recién nacionalizada y que tenía la ilusión de votar por primera vez me dijo que no había hallado nada parecido a un programa de tal partido. Ni siquiera sabía que las rojas banderolas llenas de patibularios habían sido concebidas para captar votos de izquierda. Habrá que pensar en otros publicitarios. O en otros políticos.

El País, 13/06/2009

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Rafael Argullol

Rafael Argullol Murgadas (Barcelona, 1949), narrador, poeta y ensayista, es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), novela (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Moisès Broggi, cirurgià, l'any 104 de la seva vida (2013) y Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza (2013). Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los premios Cálamo (2010), Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar y el Observatorio Achtall de Ensayo en 2015. Acantilado ha emprendido la publicación de toda su obra.

 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.