Skip to main content
Blogs de autor

El energúmeno y el gracioso

Por 4 de febrero de 2010 Sin comentarios

Rafael Argullol

En las últimas semanas me he visto obligado a pasar muchas horas en el coche y, en consecuencia, he escuchado la radio con mayor frecuencia de lo habitual. Cuando fallaban las emisoras musicales sintonizaba las otras, las cinco o seis programadas en el transistor, confundiéndolas dada la gran uniformidad de todas ellas. Si evitaba lo que los locutores llaman gráficamente "cortes publicitarios" era inevitable tropezar con un supuesto espacio de entretenimiento o con una tertulia.

Los espacios de entretenimiento comparten una consideración de la humanidad que raya la idiotez. Para comunicar a los radioyentes esta concepción del mundo sus artífices recurren a variopintos procedimientos, con una gran predilección por el cotilleo, la parodia y los concursos de todo tipo, y para reconocer a tantos personajes parodiados debería poseer una erudición que no poseo. Siempre parece vencer el que más grita o el que más chistes cuenta.

Paradójicamente, en las tertulias, cuyos componentes tienen una consideración de la humanidad -es decir, de sí mismos- que raya en lo sublime, los métodos son muy semejantes y los que llevan la voz cantante tratan de aplastar a los demás, sea con chillidos, sea con sarcasmos. No falta el tertuliano, generalmente no profesional, que trata de argumentar, con pocas esperanzas, pues pronto se da cuenta de que las denominadas tertulias, un género recurrente en nuestros medios de comunicación, tienen complicidades y códigos bien determinados a los que el profano le cuesta acostumbrarse: allí no se trata de llegar a conocimiento alguno, sino de alborotar para que el programa tenga -como se dice, bélicamente- impacto.

Las tertulias más patéticas son las políticas y las deportivas. En las primeras, políticos de segundo rango se tiran los trastos unos a otros con el propósito de convertir lo importante (la cosa pública) en fútil. En las segundas, curtidos especialistas se pelean entre sí con la finalidad de transformar lo accesorio (un deporte) en fundamental. Todo se trata de una representación y, como la sangre nunca llega al río, de un lucimiento para graciosos y energúmenos.

El País, 16/01/2010

profile avatar

Rafael Argullol

Rafael Argullol Murgadas (Barcelona, 1949), narrador, poeta y ensayista, es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), novela (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Moisès Broggi, cirurgià, l'any 104 de la seva vida (2013) y Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza (2013). Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los premios Cálamo (2010), Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar y el Observatorio Achtall de Ensayo en 2015. Acantilado ha emprendido la publicación de toda su obra.

 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.