Colección particular: El escritor ubicuo
Rafael Argullol: ¿Has visto, Delfín, esta fotografía colectiva?
Delfín Agudelo: Se trata de una foto más de todas aquellas que retratan la relación entre Hemingway y España.
R.A: Sí, la foto podría trasladarnos a todo un capítulo de la historia de España, porque a Hemingway lo vemos aquí brindando con Luis Miguel Dominguín y con Ava Gardner. En un momento determinado de la España cerradísima de Franco parecía ser que los únicos toques cosmopolitas que realmente funcionaban era por un lado Gardner como actriz y Hemingway, que reunía una extraña paradoja: por una lado era un escritor antifranquista, que había escrito una novela claramente antifranquista –Por quién doblan las campanas– ,pero por otro lado se convirtió en una especie de ícono del franquismo, en el sentido en que se le presentaba como el escritor norteamericano que vivía las delicias y autenticidad de España. Pero sobre todo lo que me hace recordar esta foto, además de el ambiente de esa época, es que Hemingway tiene una extraña historia kafkiana en la geografía española: uno puede encontrar restaurantes y hoteles con placas de "Aquí estuvo comiendo Hemingway", o "Aquí estuvo durmiendo Hemingway" en toda España. Uno diría que se hubieran necesitado varias vidas para que realmente todas estas placas relataran un hecho cierto. Con esto nos encontramos casi un episodio novelesco protagonizado por Hemingway, que era una especie de fantasma, que estuvo al mismo tiempo en toda la geografía española.