Skip to main content
Blogs de autor

21-01-2013

Por 18 de octubre de 2017 Sin comentarios

Rafael Argullol

Vuelve el Caballero

tras siete años en Tierra Santa.

Su Dama le espera en el castillo.

Siete años son muchos, pero ella ha esperado.

En ese tiempo todo se ha destruido:

la hacienda, las creencias, las ilusiones.

Pero ella ha esperado mientras la desolación

se apoderaba de las tierras y de los corazones.

Él ha vuelto. Más viejo, mucho más viejo,

con la violencia y el fracaso grabados en las arrugas,

y la mirada extraviada en algún lugar del largo camino.

Jerusalén, la negra Jerusalén, todo lo trastocó.

Es un viejo, perseguido de cerca por la muerte.

Ella, sin embargo, lo ve joven,

lleno de aquellas esperanzas que le empujaron a la cruzada.

Es aquel hombre apuesto y valiente

que quería sacrificarse en el altar de los ideales.

La Dama y el Caballero permanecen siete horas mirándose,

como si quisiesen vengarse de los siete años perdidos.

Luego, él tras ella, se dirigen a la alcoba.

Un fuego protector brilla en la chimenea de piedra.

Al desnudarse sienten la timidez de la adolescencia.

Pero el fuego ayuda: se abrazan, se aman.

Así hasta el amanecer, siempre en silencio.

El viento golpea los porticones,

como si alguien se anunciara con insistencia.

El Caballero y la Dama se miran a los ojos,

y al fin se reconocen sin máscara alguna.

Todo es incierto, menos el amor.

 

profile avatar

Rafael Argullol

Rafael Argullol Murgadas (Barcelona, 1949), narrador, poeta y ensayista, es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), novela (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Moisès Broggi, cirurgià, l'any 104 de la seva vida (2013) y Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza (2013). Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los premios Cálamo (2010), Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar y el Observatorio Achtall de Ensayo en 2015. Acantilado ha emprendido la publicación de toda su obra.

 

Obras asociadas
Close Menu