Skip to main content
Blogs de autor

Don Quijote en Guantánamo

Por 6 de septiembre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Lluís Bassets

Tres son los autores más solicitados por los prisioneros que todavía permanecen recluidos todavía en el campo de detención de norteamericano de Guantánamo. La escritora británica J.K.Rowling, Miguel de Cervantes y Barack Obama, y los libros más leídos son la serie de Harry Potter, el Quijote y Sueños de mi padre, por este orden. Tan curiosa noticia la publica el diario árabe londinense Al Hayat, con la firma del periodista Besan Sheik, que cifra en 10.000 el número de títulos a disposición de los presos en la biblioteca de tan siniestra institución. Las lecturas clásicas de los musulmanes piadosos vienen detrás de estos tres más leídos, incluido El Corán.

Debo la noticia a Juan Cole, uno de los más bien informados y mejores blogueros norteamericanos sobre temas de política internacional y más concretamente Oriente Próximo, a quien sigo en tiwtter. Cole es historiador y profesor en la Universidad de Michigan y su conocimiento del árabe y del persa le da acceso a fuentes nada habituales en los medios occidentales. Ha mantenido posiciones muy críticas con Bush y criticado duramente la guerra de Irak y su política antiterrorista. Nacido en Alburquerque, Nuevo México, demuestra que no le falla la cultura hispánica cuando se pregunta si los presos de Guantánamo ?saben que Cervantes luchó en la segunda batalla de Lepanto en 1571 en la que la Liga Santa derrotó en el mar al Imperio Otomano, y que más tarde su barco fue capturado por los argelinos y pasó cinco años encarcelado y esclavizado en Argel antes de de ser rescatado?.
Lo más sorprendente desde el punto de vista político es la admiración que suscita Barack Obama entre los presos por sus orígenes africanos y musulmanes, que cuenta más en su valoración del presidente que sus limitados esfuerzos por devolverles la libertad. Juan Cole no se olvida de contarnos en su blog que los presos de Guantánamo no pueden acceder libremente a la prensa, que les llega censurada de informaciones relacionadas con el terrorismo, para evitar que se inspiren en los males ejemplos.
Con la información de Al Hayat sobre la biblioteca, se nos recuerda que son 229 los detenidos que permanecen en el limbo jurídico de Guantánamo, sobre cuya clausura adquirió un compromiso Barack Obama para el próximo 1 de enero. Sirva esta historia cervantina para subrayar la enorme decepción que se produciría en el mundo si Obama no cumpliera su palabra y nos encontráramos dentro de cuatro meses, en el segundo año de su presidencia, con la ominosa permanencia en Guantánamo de una mazmorra digna de los tiempos en que los piratas berberiscos mantenían a Miguel de Cervantes esclavizado.
(Enlaces, con el blog de Juan Cole y Al Hayat en inglés).

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.