Skip to main content
Blogs de autor

Futuros mexicanos 3

Por 27 de mayo de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Jorge Volpi

México, julio-diciembre de 2012

 

El presidente legítimo -ahora cómo debería llamarse a sí mismo, presidente- aún-más-legítimo?- apenas pudo dormir. En cuanto el IFE confirmó su inesperado triunfo, se dirigió al Zócalo y lanzó la alocución más pausada de su carrera. Concluido su discurso, se retiró a su casa. Ahora son las cinco de la mañana y por fin enciende el televisor. Para su sorpresa, la noticia principal no es su triunfo, sino las declaraciones del candidato del PRI, cuyo rostro enérgico y amenazante aparece sin tregua en la pantalla.

-Los resultados no resultan creíbles para nosotros -repite Peña una y otra vez-. Según las cifras oficiales, la diferencia de votos es aún menor que hace seis años, apenas una décima de punto. Exigimos un recuento.

López Obrador no puede creer las palabras que escucha en boca de una multitud detrás del priista:

-Voto por voto, casilla por casilla.

 

***

 

Como de esperarse, el IFE rechaza la petición del PRI y sus aliados.

-El recuento ha sido escrupulosamente vigilado por todos los partidos -anuncia su vocero.

 

***

 

López Obrador no sabe qué hacer. Ceder a las presiones de la mafia podría resultar funesto para su causa. ¿Pero cómo puede él, precisamente él, justificar su oposición a que vuelvan a contarse las boletas?

-Tu 0.1% de ventaja está dentro del margen estadístico de error -le indica uno de sus consejeros-. Si se abren los paquetes, cualquier cosa podría ocurrir.

            -Planean un fraude a posteriori -lo azuza otro.

            -Habría que convocar manifestaciones en todo el país que se opongan al recuento -le indica uno más.

            López Obrador se mesa los cabellos y da un golpe sobre la mesa. Todas las opciones le parecen malas.

 

***

 

Las televisoras no cesan de transmitir escenas de las supuestas irregularidades en la elección presidencial. Dicen que en Iztapalapa y Milpa Alta hubo acarreos; en Chiapas, ratón loco; en Guerrero, compra de votos.

En Tercer Grado, la conclusión es unánime:

-López Obrador tiene que apoyar que se abran los paquetes -asevera uno de sus conductores con voz marcial-, de otro modo el presidente legítimo se convertirá, paradójicamente, en espurio.

 

***

 

Entrevistado durante dos horas por López Dóriga, Peña Nieto se muestra firme e indignado.

            -Joaquín -lee en el teleprompter-, todos hemos visto las irregularidades en el DF y otros estados. La diferencia es de menos de diez mil votos. Lo único sensato es abrir los paquetes. Yo no quiero asustar a nadie, Joaquín, pero México no va a permitir una imposición.

            -Pero ¿no podría verse como un ataque a las instituciones?

            -No, querido Joaquín -vuelve a leer Peña-. El PRI creó las instituciones de este país. Y por eso vamos a defenderlas. Es evidente que el IFE está tomado por radicales afines a nuestros adversarios. Pero si las instituciones están corrompidas, al diablo con las instituciones, Joaquín.

 

***

 

-¿Y ahora qué hacemos? -pregunta el secretario de Gobernación-. Si nos oponemos al recuento, le entregaremos el país a ese troglodita. Y, si lo apoyamos, estaremos contradiciendo nuestra decisión de hace seis años.

            El presidente Calderón da un golpe sobre la mesa.

            -Al menos con Peña se puede negociar -murmura.

            Dos horas más tarde, el secretario de Gobernación comparece ante los medios.

            -Si el señor López Obrador fuese un auténtico demócrata -sostiene-apoyaría el recuento. Así se alejaría el fantasma de la inestabilidad y le haría un gran servicio al país.

 

***

           

A López Obrador le incomoda su silencio.

Haciendo caso a sus asesores, eludió las respuestas francas o directas. A pregunta expresa de Carmen Aristegui, se limitó a decir:

-La decisión está en manos de las instituciones.

            Aún así, a punto de abandonar su casa rumbo al Congreso -advirtió que no se mudaría a Los Pinos-, su silencio aún lo escuece. 

 

***

-El Tribunal Electoral ha decidido no aprobar el recuento -anuncia su vocero.

            Afuera, donde han levantado un gigantesco plantón, los priistas insultan a los magistrados.

 

***

 

En las últimas semanas, Peña ha dejado de escuchar a sus consejeros más sensatos. A su lado permanecen los empresarios, los gobernadores priistas y, pos supuesto, la Maestra y Televisa (en TV Azteca nunca se puede confiar). Y, hace apenas unas horas, recibió el respaldo de un amplio sector del PAN. El plan es sencillo: impedir que López Obrador llegue al Congreso. Esta vez no conseguirán introducirlo por la puerta de atrás.

 

***

           

Frente a miles de priistas, panistas y verdes congregados en el Monumento a la Revolución -Adela Micha afirma que son tres millones-, Peña no está dispuesto a hacer concesiones. Enfebrecidos, sus seguidores lo reciben al grito de "voto por voto, casilla por casilla".

            -Ustedes saben, mexicanos, quién es el verdadero ganador de esta elección -exclama con solemnidad.

            Mientras se escuchan los primeros acordes del himno nacional, Peña se coloca en posición de firmes y espera a que Emilio Gamboa, el nuevo líder de la mayoría priista en el Senado, coloque en su pecho la improvisada banda tricolor.

 

twitter: @jvolpi

 

 

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Jorge Volpi

Jorge Volpi (México, 1968) es autor de las novelas La paz de los sepulcrosEl temperamento melancólicoEl jardín devastadoOscuro bosque oscuro, y Memorial del engaño; así como de la «Trilogía del siglo XX», formada por En busca de Klingsor (Premio Biblioteca Breve y Deux-Océans-Grinzane Cavour), El fin de la locura y No será la Tierra, y de las novelas breves reunidas bajo el título de Días de ira. Tres narraciones en tierra de nadie. También ha escrito los ensayos La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994 y Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción. Con Mentiras contagiosas obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura 2008 al mejor libro del año. En 2009 le fueron concedidos el II Premio de Ensayo Debate-Casamérica por su libro El insomnio de Bolívar. Consideraciones intempestivas sobre América Latina a principios del siglo XXI, y el Premio Iberoamericano José Donoso, de Chile, por el conjunto de su obra. Y en enero de 2018 fue galardonado con el XXI Premio Alfaguara de novela por Una novela criminal. Ha sido becario de la Fundación J. S. Guggenheim, fue nombrado Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y en 2011 recibió la Orden de Isabel la Católica en grado de Cruz Oficial. Sus libros han sido traducidos a más de veinticinco lenguas. Sus últimas obras, publicadas en 2017, son Examen de mi padre, Contra Trump y en 2022 Partes de guerra.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.