
Félix de Azúa
Después de ver setenta óleos de Pierre Bonnard uno sale a la calle y le parece estar viendo a todas las mujeres de París tomando un baño en el tub. Doble error. Estamos en marzo, sopla un norte que corta la respiración, y ya nadie que aún se bañe se baña en un tub.
Bonnard es un poeta marginal, entregado a un egoísmo pétreo y sublime. Ni la primera guerra mundial, ni la revolución rusa, ni la segunda guerra mundial, nada pudo apartarle de ese minúsculo, breve, mínimo mundo de la lujuria soleada. Mujeres de corta estatura y bien musculadas bañándose en un tub, aunque también (años más tarde) en una bañera, o incluso en medio del comedor. En todo caso, bañándose, lavándose, mojando la piel y la carne con una esponjilla o con sus pequeñas manos. En ocasiones, tendidas en la cama con las piernas muy separadas.
Junto a las mujeres bañándose en un tub, espejos, cristales, cortinas estampadas, fruteros y jardines, poca cosa más. Todo ello empapado de una luminosidad vibrante vivificada por pinceladas percutantes como pizzicatos. Decenas de azules, naranjas, lilas, fuegos y azafranes, anuncian un Rothko entregado a su joven amante en lugar de a la mística eslava.
Ese universo en miniatura, orgullosamente apartado del mundo y de sus catástrofes, es el de la pareja apasionada que vive en cueros, desayuna en cueros con búcaros de encendido color, y duerme en cueros interminables siestas. Un modo de habitar en el que sólo existe el baño, el dormitorio y la salida al jardín. Un mundo que no es exactamente el de la felicidad sino el del bonheur, que es cosa muy distinta.
El tub es la gran jofaina, tina, palangana o barreño metálico que se usaba antes de inventarse la bañera. Y si hemos de creer a los pintores, sobre todo a Degas y a Bonnard, sólo lo usaron las mujeres. La palabra aparece por contagio del inglés, hacia mediados del XIX.
Ese observador que ve a su amante lavarse en el tub, siempre simboliza el bonheur, porque el bon-heur es el buen augurio, el buen presagio, la señal indudable de un gozo o de un placer inminente. Muy distinto de nuestra felicidad, que es abstracta, intelectual, bancaria y un latazo.