Skip to main content
Blogs de autor

Fatalidad universal de las destrucciones

Por 31 de agosto de 2007 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Félix de Azúa

En la zona subártica de Québec y sobre una superficie similar a la de España, viven los indios Cri. En esa inmensidad blanca, costera de la bahía de Hudson, dispersos en un puñado de poblaciones, los Cri tratan de mantener su identidad. No llegan a veinte mil y su vida ancestral en los bosques, así como el nomadismo propio de las tribus cazadoras, hacen difícil la supervivencia. Durante tres años mi amiga Clara Valverde convivió con los Cri gracias a un programa de cooperación entre las autoridades sanitarias canadienses y el Consejo Cri de la Salud. Cuando aterrizó en Whapmagoostui, primera de sus etapas, la temperatura era de cuarenta grados bajo cero, lo normal durante la mayor parte del año. Su primer contacto, la responsable del programa por parte Cri, le advirtió: “Nosotros llevamos seis mil años aquí, en iyiyuuschii, “la tierra de las personas”. Cuando vinieron los primeros europeos, hace ciento cincuenta años, nosotros no sabíamos de dónde venían, pero ellos no sabían a donde llegaban”. Era su manera de advertirle que no se hiciera muchas ilusiones.

Casi todos los libros que relatan convivencias entre culturas sumamente distantes suelen adolecer de un aire novelesco. No sucede lo mismo con los recuerdos de Clara porque su transparente escritura delata un alma cristalina, tan cándida como la de los indios con quienes vive. La candidez no excluye severas turbulencias de carácter, pero es un don que algunas personas poseen para no interponerse entre el lector y lo narrado. Lo que Clara cuenta sobre los Cri tiene el brillo de la evidencia.

El drama de los Cri, como el de tantas tribus de indígenas americanos, es su incapacidad para vivir según el modelo técnico cristiano, eso que solemos llamar “civilización occidental”. Un modelo al que, en cambio, se adaptan los coreanos, los hindúes o los indios mejicanos. ¿Por qué unos pueblos pueden adaptarse y otros no? Lo ignoro, pero la inadaptación suele denunciarse como un problema para los colonizadores, cuando a todas luces es un problema de los colonizados. Quiero decir que son ellos quienes sufren los efectos de la inadaptación.

La gran amenaza que pende sobre los Cri es la construcción, en sus tierras, de enormes presas proyectadas por Hydro-Quebec. El brutal cambio de hábitat que traen los pantanos hidroeléctricos hace imposible mantener sus usos ancestrales: la vida en los bosques, la caza, los viajes rituales. De manera que la alternativa es, o bien la adaptación, o bien la extinción. A lo largo del relato uno comparte con cariño la arcaica existencia de este pueblo de carácter pacífico y bellas tradiciones, de manera que no puede sino indignarse ante la progresiva invasión de la técnica más destructiva, el abuso del poder blanco, la injusticia de ver expulsados a los indios de sus tierras y todo el cúmulo de vilezas a que nos han habituado los directivos de las grandes compañías. Vivimos, una vez más, el consabido triunfo de los fuertes sobre los débiles y la incapacidad de las naciones tecnificadas para respetar los enclaves vírgenes, las culturas silvestres, los restos de vida premoderna.

Luego, casi sin quererlo, uno se traslada a los países industrializados y comprende que tampoco en ellos la situación es muy distinta. También aquí hay una fuerza que empuja y destruye y otra que se resiste a desaparecer. Por ejemplo, en Cataluña, la cuestión tan debatida de la Línea de Muy Alta Tensión que debe electrificar el país con torres gigantescas que lo cruzarán desde la frontera francesa como una muralla de hierro. Los habitantes de los pueblitos de la provincia de Gerona por donde ha de pasar el río de kilovatios se defienden como fieras ante la invasión de las eléctricas. Como los indios Cri, son gente habituada a vivir en lugares apacibles, hermosos, en los que todavía la “naturaleza” (sea ello lo que sea) mantiene un aspecto acogedor.

Sin poderlo remediar uno piensa en los miles de ciudadanos para los que se está proyectando la red eléctrica. Los centros turísticos cada vez más escasos de servicios básicos. Los hogares cada vez mejor dotados de aires acondicionados. Las líneas férreas hipertécnicas, como el AVE. El déficit tremendo de flujos energéticos denunciado todos los días por los políticos catalanes. Y uno entiende que Hydro-Quebec no ha de ser muy distinta de Endesa, ni los Cri serán muy diferentes de los ampurdaneses.

De modo que uno se queda suspenso porque, o bien se detiene toda tecnificación para que unos pocos mantengan una vida ancestral (también llamada, abusivamente, “ecológica”) a la que tienen todo el derecho, así como a que no cruce por sus huertos ni un solo tendido eléctrico; o bien uno se pone del lado de la tecnificación (también llamada, abusivamente, “progreso”) y decide que el mayor número de beneficiados es el que manda, según reza el despiadado orden democrático.

Es difícil tomar una decisión que enfrenta minorías de vida limpia y mayorías de vida sucia. ¿Aunque quizás no son tan limpios? Porque tanto los indios Cri como los ampurdaneses también gastan electricidad: tienen aparatos de TV, neveras, microondas, ordenadores, radios, lámparas, planchas, hornos y teléfonos. Y cuando van al hospital, rayos X. Quizás si renunciaran a todo eso nos facilitarían la elección.

Artículo publicado en: El Periódico, 29 de agosto de 2007.

profile avatar

Félix de Azúa

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal y Farra. Su poesía está reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha publicado las novelas Las lecciones de Jena, Las lecciones suspendidas, Ultima lección, Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Demasiadas preguntas y Momentos decisivos. Su obra ensayística es amplia: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas, Esplendor y nada y La pasión domesticada. Los libros recientes son Ovejas negras, Abierto a todas horasAutobiografía sin vida (Mondadori, 2010) y Autobiografía de papel (Mondadori, 2013)Una edición ampliada y corregida de La invención de Caín ha sido publicada por la editorial Debate en 2015; Génesis (Literatura Random House, 2015). Nuevas lecturas compulsivas (Círculo de Tiza, 2017), Volver la mirada, Ensayos sobre arte (Debate, 2019) y El arte del futuro. Ensayos sobre música (Debate, 2022) son sus últimos libros.  Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Obras asociadas
Close Menu