Skip to main content
Blogs de autor

Cuando es peor enmendar

Por 23 de mayo de 2006 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Félix de Azúa

Lo suponía. El lunes 22 de mayo de 2006, Peter Handke dobló las piernas, hincó las rodillas, abrió los brazos en cruz, bajó la cabeza y pidió perdón en medio de la plaza de la Opinión Pública. Disimuladamente, claro: en forma de explicaciones y de exculpaciones. El artículo, Pardon de m’expliquer, aparecido en Liberation, es una de sus peores páginas. Espantosamente escrito, doloroso de leer.

No creo yo que el asunto real sea la responsabilidad o inocencia del Handke en la guerra de los Balcanes. Se puso del lado de los serbios, qué le vamos a hacer, y los defendió contra todo el mundo mediático. Exigía que se reconocieran los muertos del lado serbio. Olvidó que los muertos del bando derrotado no existen.

Ahora afirma que hubo matanzas por parte de todos los nacionalistas, los croatas, los serbios, los bosnios, y por parte de todas las religiones, musulmanes, cristianos, ortodoxos, que todos aquellos enloquecidos yugoslavos se lanzaron a la destrucción mutua con verdadera pasión. Le creo. En España es fácil de entender. Handke no es culpable de apoyar al bando perdedor.

Pero Handke es culpable de haber tomado a los medios de información en vano. Creyó poder decidir por sí mismo, libremente, creyó que no era necesario humillarse ante el poder público. Ese fue su pecado. Si quieres llevar la contraria a la opinión institucional, has de tener las agallas de llevarlo hasta el final. Es una lección que nunca olvidará.

De la manera más triste y sosa, sin nervio, sin talento, convertido en un muñeco de serrín que escribe en una lengua de trapo, Handke ha pedido perdón a los medios de información. Y se ha suicidado. La gracia del personaje residía en su altiva indiferencia: vive como un marginado en un barrio de inmigrantes africanos, no concede entrevistas, nunca acude a la radio o a la tele. Su aislamiento le permitía mantener creencias a contracorriente. La dignidad tiene sus exigencias.

Ahora ha pedido perdón.

Se ha convertido en un vulgar secuaz de Milosevic, asustado y contrito.

profile avatar

Félix de Azúa

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal y Farra. Su poesía está reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha publicado las novelas Las lecciones de Jena, Las lecciones suspendidas, Ultima lección, Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Demasiadas preguntas y Momentos decisivos. Su obra ensayística es amplia: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas, Esplendor y nada y La pasión domesticada. Los libros recientes son Ovejas negras, Abierto a todas horasAutobiografía sin vida (Mondadori, 2010) y Autobiografía de papel (Mondadori, 2013)Una edición ampliada y corregida de La invención de Caín ha sido publicada por la editorial Debate en 2015; Génesis (Literatura Random House, 2015). Nuevas lecturas compulsivas (Círculo de Tiza, 2017), Volver la mirada, Ensayos sobre arte (Debate, 2019) y El arte del futuro. Ensayos sobre música (Debate, 2022) son sus últimos libros.  Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.