Skip to main content
Blogs de autor

Reseñas de Los vivos y los muertos

Por 29 de mayo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Edmundo Paz Soldán

Mi novela Los vivos y los muertos será presentada mañana en la feria del libro de Santa Cruz (Bolivia), a las 7 de la noche. La presenta Giovanna Rivero, gran amiga y escritora. La novela circula a partir de hoy en los Estados Unidos y Puerto Rico; ya había salido antes en España, Bolivia y Colombia. Con el tiempo, supongo que irá saliendo en otros países de América Latina.

Para mi sorpresa (porque estas cosas siempre sorprenden), la crítica ha sido muy entusiasta. Los dejo con los enlaces a las críticas que se pueden encontrar en la red.

Javier Aparicio, Babelia, El País-España.

Wilmer Urrelo, Le Monde Diplomatique, Bolivia.

Gustavo Faverón, blog Puente Aéreo.

El placer de la Lectura (revista literaria en la red).

Rolling Stone, España.

Miguel Ángel Oeste, blog Lágrimas de Androide.

Ramón Rocha Monroy (ecdótica).

Mike Wilson, blog Last Citizen, 23 de marzo.

Jorge Benavides, Letras Libres, España.

Fondo Negro, La Prensa-Bolivia.

Ecdótica.

Alberto Fuguet, blog Apuntes Autistas.

Agustín Fernández Mallo, blog El hombre que salió de la tarta.

Santiago Vaquera, blog Confessions of a Border Crosser.

Avui, España.

El Cultural, El Mundo-España.

La Opinión, España, página 45.

Los Tiempos, Bolivia.

La Tercera, Chile.

Hernán Ortiz, Colombia.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.