Skip to main content
Escrito por

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Blogs de autor

III. Un viejo amor

Habrá mucha basura, seguramente, entre las ofertas de Kindle, libros mediocres, libros más o menos, y libros muy buenos, entre clásicos y modernos, que es lo que ocurre cuando uno se enfrenta a las mesas de novedades y a los estantes de una librería real. Ya están enlistados, por el momento, los infaltables best-sellers. E igual que en la librería, en Kindle uno puede comprar viendo primero la portada, y lo que dice la contraportada, y puede leer un capítulo de manera gratuita.

Todos los libros que uno quiera en la palma de la mano, entonces. Comprar a mitad de precio, y evitarse salir de la librería cargado con bolsas que luego no halla uno donde colocar, y que siempre reclaman un lugar en los estantes ya agobiados de nuestra biblioteca, que ya no dan para más. Ahora se trata de libros que no serán capaces de molestarnos recordándonos con su presencia que ya tenemos demasiados, y que no avanzamos más que lentamente en cumplir con leerlos. Entramos en ese sueño terrible de los estantes vacíos.

Vayan a darse cuenta de lo que todo esto significa en la página de Amazon. Pero para mí, amigos, amigas, hay un pelo en la sopa, aunque la sopa sea de letras, y es lo mismo que dice la vieja canción: un viejo amor, ni se olvida ni se deja. Libros reales cada uno con su peso y con su aroma, su olor a tinta en mis narices, la tersura de sus páginas en mis manos, la intimidad que ganamos entre ellos y yo desde hace tiempo siempre viva, compañía para siempre en la isla desierta. No les dejo.  

Leer más
profile avatar
16 de mayo de 2008
Blogs de autor

II. Todos los libros del mundo

Podemos ordenar a Kindle un libro que queremos leer, y lo baja sin necesidad del auxilio de una computadora, y tampoco necesita de cables ni alambres, pues opera a través de la red EVDO de alta velocidad, y por eso mismo uno puede bajar un libro en cualquier lugar donde se encuentre, y bajarlo en un minuto, quizás unas diez veces menos de lo que tardaría el bibliotecario en localizarlo en los estantes de una biblioteca más que eficiente, y traérnoslo.

La existencia invisible de los estantes es por el momento de 120.000 libros, el tamaño de una biblioteca respetable, y Kindle puede almacenar 200 de ellos. Pero pregunten de un año y verán que esa cantidad ha crecido ya muchas veces, de modo que cuando nos digan pronto que ya existe 1 millón de títulos disponibles, no habrá por qué extrañarse.

Es una biblioteca, pero también una librería, y para bajar el libro deseado hay que comprarlo. Amazon ofrece sus libros en línea a través de Kindle, a la mitad del precio de un libro impreso en las librerías reales. Y en los estantes hay también periódicos, los más importantes del mundo en diversos idiomas, lo mismo que revistas, se puede consultar la Wikipedia, que ya bien conocemos, y acceder también a una lista de blogs, como BoingBoing, Slashdot, TechCrunch, Bill Simmons, The Onion, Michelle Malkin, The Huffington Post. Más que una librería. 

Leer más
profile avatar
15 de mayo de 2008
Blogs de autor

I. Kindle, la biblioteca infinita de Borges

Empieza a ocurrir lo que desde hace tiempo yo temía, y al mismo tiempo creo que deseaba: apareció en el mercado el libro irreal que es capaz de contener todos los libros, como si se tratara de una vieja propuesta de Borges. El libro infinito, la memoria infinita, que cabe en la palma de la mano, y se puede meter en el bolsillo. El libro que es una biblioteca. La biblioteca que a su vez no tiene límites.

Amazon ofrece su artilugio Kindle, que tiene el tamaño de un libro normal, 13x19 centímetros, y pesa 10 onzas. Su pantalla ofrece la textura del papel mate (libre de ácidos, deberíamos decir), la superficie de lectura perfecta, que no brilla y no ofende los ojos. Pero en la página que uno tiene a la vista, además, se puede elegir el tamaño y el tipo de letra más adecuado al gusto propio, y a la propia capacidad de visión.

Allí comienzan los atractivos de este libro de los libros electrónico. A mí me pasó hace poco, que buscando El banquete de Platón para una consulta, fui al viejo tomo de mi biblioteca, y me di cuenta que no podía con aquella letra menuda impresa en papel cebolla, vayan viendo las ventajas. No tengo mi Kindle. Pero lo busqué en línea, lo bajé y lo copié, y pude poner sus páginas en la fuente de letra que más me gusta, que es la Georgia, la misma en la que ustedes me están leyendo, y en 14 puntos, el tamaño más agradable para mí.

No sería tanto si pararan allí las ventajas. El Kindle es lo que decía al principio, un libro de libros, el libro de todos los libros, la biblioteca sin fin. Porque es una terminal para bajar todos los que uno quiera. El libro que es a la vez una biblioteca infinita. La biblioteca de Borges. 

Leer más
profile avatar
14 de mayo de 2008
Blogs de autor

La blogger cautiva

A Yoani Sánchez, la colega que escribe en su sitio Generación Y desde La Habana, no la dejaron salir de Cuba para recibir en España el premio Ortega y Gasset que otorga cada año el diario El País. Quienes le dan la isla por cárcel de esta manera arbitraria, y sin sentido, le dan con esto otro premio. Así lo dice ella en su blog: el premio de "la blogger cautiva". ¿Y quiénes son "ellos"? Los que "desde un uniforme militar, manejan nuestros derechos ciudadanos y no dan explicaciones sino que imparten órdenes". Olvidan, dice además Yoani, que "en el ciberespacio mi voz puede viajar sin límites, salir y entrar sin pedir permiso...".

No tiene sentido, ni razón, esta medida que lo que hace es quitar credibilidad al anunciado programa de reformas por parte del gobierno, que incluye, precisamente, la libre entrada y salida de los cubanos, como debió ser desde hace tiempo, y parece que aún no puede ser. Prohibición, silencio. Ni siquiera anunciaron los medios de comunicación en Cuba que Yoani se había ganado el premio Ortega y Gasset, como tampoco anunciaron que el cubano Antonio Orlando Rodríguez había ganado el Premio Alfaguara con su novela Chiquita.

Ambos, el de Yoani y el de Antonio Orlando, son al fin y al cabo premios para Cuba. ¿Qué clase de sordera burocrática es esa? ¿Qué clase de política de estado, que busca enterrar a quienes hacen más grande la cultura cubana?

Leer más
profile avatar
13 de mayo de 2008
Blogs de autor

V. Los sueños del poder engendran monstruos

El proyecto autoritario que concibe siempre a la misma persona a la cabeza del poder, no ve a la oposición como una pieza del sistema democrático, sino como un elemento perturbador al que hay que dominar y hacer callar, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil.

El poder que se arroga el derecho exclusivo de la razón, y la propiedad de la verdad, para decidir qué es lo que es tolerable, no es un poder democrático. Y cuando decide por sí mismo que es lo que es perjudicial para el orden político y lo que no lo es, inscribe a los demás, a los que piensan diferente, del lado de la conspiración para minar el poder. Por eso el que se quiere quedar para siempre, está viendo conspiraciones por todas partes siempre.

La democracia, además, implica transparencia y control, algo que el autoritarismo, y el continuismo niegan, y viene a engendrarse por tanto la corrupción. Cuando el sistema democrático funciona, es capaz de fiscalizar a los que gobiernan, y exigirles cuentas. Por eso el autoritarismo encarna también este peligro, el de la falta de transparencia. Si todos los poderes se confunden en un solo puño, aunque sea un puño de izquierda, es más fácil que surjan las fortunas ilícitas, y que los que proclaman la redención de los pobres, se vuelvan ricos de la noche a la mañana.  

Leer más
profile avatar
12 de mayo de 2008
Blogs de autor

IV. Una idea no precisamente de izquierda

Cuando se habla hoy en día de barrer las instituciones y establecer un nuevo sistema que debe surgir de las cenizas del viejo, los preceptos de la democracia proletaria cobran sus fueros. Y cuando ese nuevo sistema se construye para que el mismo líder reine sin plazos sobre la nación, la regla es entonces la del viejo autoritarismo de derecha. El caudillo debe quedarse donde está, porque se le juzga imprescindible. Y para eso, se  necesita que la constitución le permita reelegirse cuantas veces sea necesario, o cuantas veces quiera. No es entonces un sistema nuevo. Es el mismo, que hemos vivido de manera recurrente desde el siglo 19, fuente de vicios, de corrupción, de confrontación, de violencia, de pobreza.

El viejo líder insustituible de siempre. El iluminado que sólo él sabe lo que un país necesita. Una idea no precisamente de izquierda, que viene desde el oscuro fondo de la historia de América Latina, del profundo abismo de la sociedad patriarcal, cuando el terrateniente se convirtió en líder militar, y luego en presidente perpetuo. No hay ninguna novedad en la propuesta. Lo único es que se disfraza con virulenta retórica de izquierda.

Cuando el poder se piensa a largo plazo, necesita de instrumentos de largo plazo. Se apodera de todas las instituciones, del sistema judicial, de los tribunales electorales, y quiere apoderarse también del ejército y de la policía. Y no olvida en su lista a los medios de comunicación, la peor basura en el ojo.

Leer más
profile avatar
9 de mayo de 2008
Blogs de autor

III. Democracia burguesa, versus democracia proletaria

Cuando antes del plebiscito de Venezuela le preguntaron a Lula qué pensaba de la reelección indefinida propuesta por Chávez, respondió: "yo sólo puedo hablar por Brasil y pienso que Brasil no puede jugar con una cosa llamada democracia. Nosotros nos demoramos mucho y mucha gente sufrió para consolidarla". La misma respuesta podría haber dado ante los intentos del presidente Uribe de Colombia, de reelegirse por tercera vez. Y es aquí, en la voluntad, o en las ganas de quedarse, donde la frontera entre izquierda y derecha se borra.

Una vez en Managua, con motivo del Primer Congreso del Frente Sandinista en 1991, escuché a Lula decir en un discurso que el gran error de la izquierda había sido crear una diferencia artificial entre democracia burguesa y democracia proletaria, cuando, en verdad, sólo había una clase de democracia. La izquierda había adquirido así el mal prestigio de presentarse como enemiga de la democracia que significa votar, y escoger gobernantes.

Es algo que nunca olvidé. Quienes piensan que la democracia que permite la alternabilidad en el poder corresponde a un sistema caduco, piensan aún en la democracia burguesa. Y piensan que desde el poder, usando los mismos mecanismos de la democracia burguesa, se puede construir una democracia proletaria, o algo parecido.

Leer más
profile avatar
8 de mayo de 2008
Blogs de autor

II. Una diferencia sencilla, pero crucial

Entre los países con gobiernos de izquierda están de por medio no sólo sus identidades, y no sólo su propia zona de color en el mapa. No sólo las formas en que se alinean, sino otros tipos de intereses. Intereses económicos, intereses fronterizos. Quiénes son ricos, y quienes son pobres. Quienes extienden la mano para dar, y quienes la extienden para pedir.  Qué clase de viejos o nuevos conflictos fronterizos existen entre esos países, desde una fábrica de celulosa, hasta una salida al mar.

Hay variados ejemplos que marcan esas diferencias. Pero existe una que es decisiva: si los líderes de izquierda, una vez alcanzada la presidencia, quieren quedarse, o aceptan como regla la alternabilidad en el poder. Es una diferencia sencilla, pero crucial, porque señala la frontera entre la voluntad democrática, y la voluntad autoritaria./upload/fotos/blogs_entradas/hugo_chvez_conversa_con_luiz_incio_lula_da_silva_med.jpg

Lula da Silva se encamina en el Brasil hacia el fin de su segundo mandato, y hasta ahora ha dicho que no pretenden un tercero. La propuesta de partidarios suyos, de que se presente de nuevo a las elecciones, la ha calificado como "insensatez pura". En cambio, una de las reformas claves a la Constitución de Venezuela, que Chávez sometió a consulta popular a fines del año pasado, era la reelección indefinida. Perdió el plebiscito, y esa posibilidad está cerrada "por el momento", como él mismo ha dicho, lo que significa que volverá a intentarlo. Alternabilidad, o reelección indefinida. Son dos caminos claros y diferentes para la izquierda. 

Leer más
profile avatar
7 de mayo de 2008
Blogs de autor

I. Un obispo que amplía el mapa

La elección como presidente del Paraguay de un obispo de la iglesia católica suspendido ad divinis, Fernando Lugo, ha venido a significar el fin del reinado de casi 70 años del Partido Colorado. Pero no sólo eso. Amplía el mapa de la izquierda en el poder en América Latina; y si el FMLN, la vieja guerrilla marxista convertida en partido político en El Salvador,  gana frente a ARENA las elecciones presidenciales del año próximo, con su candidato el periodista Mauricio Funes, sólo dos presidentes provenientes de partidos conservadores, en México y en Colombia, quedarían en el continente.

Se gastaron las viejas promesas, y la izquierda está en los palacios presidenciales. ¿Pero cuál izquierda? En el  mapa, no todo su territorio es del mismo color. Líderes obreros, dirigentes indígenas, viejos guerrilleros, militares rebeldes, obispos que dejaron la sotana.  Una oncólogo en Uruguay. Una pediatra en Chile. ¿Por qué están allí? ¿Qué los une, y qué los desune?

Uno no puede imaginar un bloque de países de izquierda en América Latina, bajo una ideología socialista única, como ocurrió hasta antes del fin de la guerra fría con el campo soviético, cuando había en Europa Oriental estados de una estructura y una conducta uniforme. Lejos de eso. Las diferencias sobran, y no son sólo de matices.

Leer más
profile avatar
6 de mayo de 2008
Blogs de autor

Y sin temer nada

El operario de una máquina de construcción que se quita los guantes de cuero finalizada su jornada,  me indica que en la pared de la capilla, al otro lado, hay un plano con la ubicación de las tumbas.  La de Borges es la 735, y hoy se halla vedada por una cinta amarilla que delimita el área de los trabajos de remodelación de la vereda, que ha sido arrancada, prohibición que omito con talante latinoamericano, y paso al otro lado donde en lugar de la verde y suave grama lo que hay es barro vivo.

Una simple piedra grabada con una cruz de Gales y una leyenda en inglés antiguo, 'And ne forhtedon na' (Y sin temer nada), sacada de La balada de Maldon, un poema épico del siglo X. Es algo que hay que averiguar luego, lo mismo el significado de los siete guerreros que acompañan la inscripción, y que tienen que ver con la misma balada. En el reverso de la lápida, hay otra inscripción más extensa, en lengua también incomprensible para el visitante desprevenido, y que sería un mensaje cifrado de amor.

Cumplido el rito de la visita, salgo por el Boulevard  de Saint Georges. Un vulgo errante, municipal y espeso, recuerdo a Darío. Enfrente, el Café de L' Espoir, una tienda de motocicletas Yamaha. Al lado del portón de fierro, y como si fueran parte del cementerio mismo, el bar Ananás, una lavandería automática, otro bar, que se llama El Pacífico; no he entrado a preguntar a sus dueños de qué país de habla española vienen, y si saben que son vecinos de la tumba de Borges.

A lo lejos, sobre el lago, como sostenido por el típico chorro de las tarjetas postales, se alza ominoso un enorme balón de fútbol. 

Leer más
profile avatar
5 de mayo de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.