Skip to main content
Blogs de autor

Violencia de vieja data

Por 5 de agosto de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Por supuesto que la violencia no es exclusiva de Guatemala, aunque sea casi tan antigua como la de Colombia, que empezó con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, y que dura desde entonces. La muerte de Gaitán, carismático líder del Partido Liberal, provocó el alzamiento popular conocido como el bogotazo, y Manuel Marulanda, Tirofijo, el anciano jefe guerrillero de las FARC, recientemente fallecido, era un campesino liberal, que se alzó en armas con catorce primos suyos en la región de Tolima.

La violencia en Guatemala fue engendrada pocos años después, no por un asesinato, sino por un golpe de estado. La represión indiscriminada, las aldeas arrasadas, los cementerios clandestinos, la cacería selectiva de líderes sindicales, profesores universitarios, dirigentes políticos, empezó con el advenimiento de la dictadura de Carlos Castillo Armas después del derrocamiento del Gobierno democráticamente electo del general Jacobo Arbenz en 1954, una conspiración oligárquica patrocinada por la United Fruit Company con la bendición del Gobierno del general Dwight Eisenhower, a quien representaban en la trama sus dos coadjutores, los hermanos Allen Dulles, director de la CIA, y John Foster Dulles, secretario de Estado. Y el propio Castillo Armas sería también asesinado en 1957 por un soldado de su propia guardia presidencial, un hecho que aún hoy permanece en la oscuridad.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.