Skip to main content
Blogs de autor

Un empleado ejemplar

Por 2 de junio de 2006 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Félix de Azúa

El Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana está en el Palais de Rumine, un espanto historicista, imitación del Palacio Pitti, con dos columnas gigantescas en la entrada tan grandes como las de los dogos venecianos, pero con esfinges en lugar de leones.  El interior es inenarrable. Allí penetro fieramente, dispuesto a todo.

El encargado del museo me atiende a la entrada. Está desolado.  Es un hombre de unos sesenta años, alto, con un hermoso bigote Bismark, bien trajeado y toda la pinta de ser un excelente pescador de caña.

Pregunto por la colección y en especial por un paisaje de Marquet que me ha traído hasta aquí. El funcionario se desuela, como dice Carlos Albisu; es decir, abate los brazos, alza los hombros, mira al suelo y luego al techo, pone los ojos en blanco, en fin, hace el número completo de María Magdalena. Y me entrega un cataloguillo. Es una retrospectiva de Tom Burr titulada «Extrospective» para evitar términos vulgares.

“!Se lo han llevado todo, caballero! !Todo, incluido el precioso género de Marquet! ¡Todo empaquetado, todo a los almacenes! En su lugar han puesto ESTO”.

Señala algunas piezas de la primera sala. Son las cosas habituales de Burr, cadenas, cueros, gomas, hierros… El encargado compone un gesto de emperador romano indicando las ruinas de Palmira.

“No se preocupe (le digo para consolarle), no importa. También hay que mostrar las producciones actuales. Y veo que proyectan una película de Kenneth Anger. Es interesante”.

“¿Interesante? ¿En verdad? Como desee el caballero. Yo diría, yo diría… En fin, yo diría muchas cosas, pero no me está permitido. Tengo mi responsabilidad, ¿sabe usted? En la república confederal todos somos soldados. Pero imagine mi posición. Soy yo quien recibe a los visitantes, ¿comprende? Y quien da las explicaciones, ¿verdad? ¿De dónde viene usted, si no es indiscreción?”.

“De Ouchy”.

“Espléndido lugar. Magnífico panorama”.

Hablamos un rato sobre los hoteles favoritos de los zares de Rusia. Tiempos aquellos. Me despido y voy saliendo, cuando me llama discretamente y se acerca con cierto nerviosismo.

“No ha perdido el tiempo, caballero. He tenido una gran idea. Cruce la plaza y entre en la Brasserie Le Vaudois. Hoy tienen caquelon de vigneron. Que pase usted muy buen día”.

Le obedezco.

Solo después de comer un tremendo servicio de caquelon de vigneron descubro que he devorado un caballo. Me siento como un caníbal. A Kenneth Anger le habría entusiasmado.

profile avatar

Félix de Azúa

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal y Farra. Su poesía está reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha publicado las novelas Las lecciones de Jena, Las lecciones suspendidas, Ultima lección, Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Demasiadas preguntas y Momentos decisivos. Su obra ensayística es amplia: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas, Esplendor y nada y La pasión domesticada. Los libros recientes son Ovejas negras, Abierto a todas horasAutobiografía sin vida (Mondadori, 2010) y Autobiografía de papel (Mondadori, 2013)Una edición ampliada y corregida de La invención de Caín ha sido publicada por la editorial Debate en 2015; Génesis (Literatura Random House, 2015). Nuevas lecturas compulsivas (Círculo de Tiza, 2017), Volver la mirada, Ensayos sobre arte (Debate, 2019) y El arte del futuro. Ensayos sobre música (Debate, 2022) son sus últimos libros.  Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.