
Eder. Óleo de Irene Gracia
Vicente Verdú
Somos en buena parte lo que pensamos. O, más concretamente, nos pasan las cosas malas y buenas con gran intervención del código que el pensamiento les aplica. Por eso hoy, que he leído el anuncio de un libro titulado El arte de pensar (Ediciones B) he comprendido que efectivamente, siendo atinado, haya vendido cientos de miles de ejemplares.
No se trata de que el autor se muy sabio y nosotros ignorantes sino que hay quien conoce los entresijos de la mente mejor, incluso mero instinto, y con ello sabe caminar con beneficio. Otros que nos hacemos fácilmente enredos padecemos mucho más tiempo y más intensamente y más improductivamente. Siendo de este modo fosco nos dañamos pero también dañamos a los demás que efectivamente queremos.
Este autor suizo y de 47 años, Rolf Dobelli, puede pensarse que no ha podido aprender mucho más que las personas que le adelantamos en edad y en peripecias pero no tiene por qué ser así. La virtud del pensamiento certero, orientado a procurarnos verdad y salud en lugar de perjuicios, sólo se correlaciona débilmente con la edad. La edad, ciertamente, nos hace, en general, conocer más número de situaciones pero no es una garantía de que cuando se repitan algunas de ellas actuemos mejor que la primera vez. "Tendemos a pensar que nosotros somos los listos y los demás tontos", dice Dobelli. Y esa tendencia ya es en sí una reflexión perjudicial. De este modo cargamos con toda la carga y no sometemos su peso a otra báscula que la calcule con mejor puntería. Y que advierta, además, de su composición. A fin de cuentas si somos el resultado de lo que nos componemos deberíamos estar atentos al buen estado de los ingredientes y a su mejor articulación. Esas personas que ven con claridad frente a las que empañamos nuestros cristales son clave en la resolución de conflictos, puntales en el cambiante resultado de nuestros metabolismos tan sosos o penosos a causa de ser más tontos de lo que se tendría que ser.