Skip to main content
Blogs de autor

La Kermés

Por 29 de junio de 2010 Sin comentarios

Vicente Verdú

Llama mucho la atención el arraigo, incluso en plena globalización, al nacionalismo y sus tóxicos. Llama mucho la atención que en estos momentos tan graves, gravísimos -dicen, el G-20 siga con sin crear un núcleo capaz de tratar los problemas del mundo de forma coordinada y conjunta. Se reúne, cenan, desayunan, comen, se fotografía y cada cual regresa a atender las circunstancias particulares de su país pensando concentradamente en la subida o bajada de los posibles electores con los que cuentan. El electoralismo mata la política, el paisanismo allana la visión, la pertenencia -la maldita pertenencia- se hace el peor motivo de ofuscación y de todos los males oscuros.

 Y, entre tanto, el paro avanza sin parar, desprovisto de todo control, desviando la vida hacia una miseria creciente mientras los responsables van y vienen, como en una kermés. Acordando el no acuerdo, recordando olvidadamente qué les ha hecho reunirse aquí o allí.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.