Skip to main content
Blogs de autor

El iris

Por 10 de septiembre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Vicente Verdú

Una nueva especialidad médica ayuda a conocer por qué se engorda más o menos a través de la exploración del iris. En el iris, como ya es conocido por el irólogo y sus adeptos,  se hallan inscritos todos los órganos del ser humano y no sólo su variadísimo surtido sino también el cambio que denota la enfermedad, las alteraciones leves o incluso mortales que nos asaltan.  Se llega así a deducir que de lo complejo o lo más complejo de nuestro sistema orgánico nace una ínfima sutileza cromática que da cuenta de las circunstancias por las que atraviesa el generador vital. El iris denota  el estado básico y real de esa energía: en la enfermedad expone su ira y en la salud su irisación.

Ahora, además, referido a la grasa corporal la fina seda del iris revela, como un indicador de niveles,  la subyacente avería que posiblemente transforma un kilo en dos o en más. Quitarse de encima ese peso agregado es el paso siguiente a la delación pero es imposible, todavía, a través del iris cursar una orden que se encargue directamente de la corrección.

El iris actúa como una alerta luminosa y opera  entre el máximo silencio y su total pasividad. Nos habla como lo haría la voz de Dios a través de la gracia o la desgracia. Nos inculca el conocimiento del mal pero no nos auxilia de ningún modo. Abrimos los ojos ante el experto y allí se muestra nuestra inestable condición. El facultativo anota la información recibida y nos la traslada, nos diagnostica y nos prescribe. El quehacer siguiente, tratándose de la obesidad, consiste en obligarnos a un penoso y solitario proceso que en nada se parece en la delicadeza de la decisiva información. Los denuedos, las renuncias, la herrumbre del hambre, los insoportables y obstinados quintales de más en nada se corresponden con su estilo con la levísima denuncia procedente de la lábil fragilidad del ojo. El iris se muestra y se oculta  bajo el párpado, el iris nos habla mediante garabatos y se esconde como un ser superior. Un ser y su servicio tan aparentemente implicado en nosotros como descomprometido de colaboración. Forma parte de lo más íntimo de nuestro cuerpo pero, paradójicamente, para cumplir su destino se libera de cualquier complicidad personal y sólo se complace, se amustia, resurge o, definitivamente, nos enluta en la intangible floración de color.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.