Skip to main content
Blogs de autor

Lo incalculable

Por 31 de octubre de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Algo tan extraordinario como hermoso de esta Crisis es su personalidad incalculable. La crisis parece gigantesca pero sin cálculo posible. Su incalculabilidad forma parte de su identidad. No posee medida, no se puede calibrar ni presumir su devenir. Desmesurada en todos los sentidos. Sin cifras seguras hacia adelante o hacia atrás, sin límite a su profundidad ni extensión, ni ponderación del peso propio de su duración, su volumen o su densidad material. La magnitud de esta formidable monstruosidad alcanza un grado que desdice su graduación y en consecuencia su calificación aproximada. Se trata por tanto de una crisis tan difícil de calificar que la socorrida nominación de "financiera" apenas alude a un inicial componente del problema cuya complejidad ha estallado precisamente de su naturaleza perversa y elusiva a la estimación cabal.
 
Se trata en consecuencia de una crisis delirante que pertenece al interminable universo de la fantasía y escapa a la razón, la certidumbre y el control.
¿Control? El supremo interés de las autoridades ha sido comprobar si las muchas medidas anticrisis producían algún efecto que indicara un principio de control. Medidas de diferente especie para restablecer el orden de un caos que atribuyéndole un vagoroso principio no se le augura ningún concreto final. La efectividad de las medidas indicaría la detección del mal o parte del mal y su intención correctora permitiría confiar en un límite del desafuero, algún linde con que aplicar una forma de cálculo y contra el pavor de la incalculabilidad.
 
La incalculabilidad o su pavor constituyen significativas cualidades del Mal. El Mal crea pánico en coherencia con su alma desmedida o acaso infinita. De este modo, el Mal no se sacia, engulle infinidad de víctimas y billones de euros, se extiende sin coto, alcanza con su destrucción la máxima devastación del conocimiento y su imaginaria aplicación. El Mal avanza sin fin o acaso, en algunas circunstancias, persigue una suerte de devastación óptima, un punto de gran calamidad en cuya cúspide se complace finalmente. Donde se halla ese lugar y su entorno es un arcano. Un espacio imprevisible, indescriptible e ignorado. Espacio aciago y semejante al que pertenece la actual crisis financiera de la que se ignora prácticamente todo y cuya potencia actúa como el mal puro.
 
El Mal sin paliativos. El Mal sin diferencia de regiones, clases y credos, animales, teatros o sexos. Todo se halla en crisis. O más aún: toda la realidad es igual a la crisis. Siendo la crisis un incalculable enigma, tal como correspondería a la fuerza genuina de lo mágico, la pérdida del sistema racional, el desplome de las referencias, los seguros, los bancos, la quema del capital. Y, a su vez, del trabajo, el comercio, el consumo, el crédito, la esperanza. La desacreditación total.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.