Skip to main content
Blogs de autor

Vuelve Marx

Por 28 de octubre de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

El sistema (el sistema de la moda, del reciclaje, de la inversión) ha incidido durante los últimos años del siglo XX y los primeros del XIX en el juego con el revival, vintage, la recuperación, la restauración, el encanto del retro. El colmo de esta tendencia del capitalismo de ficción se concreta ahora con su crisis más amplia mediante el límite extremo de recuperar a Marx. En Alemania se vende El Capital con cifras de ejemplares que recuerdan poco a poco el fenómeno de los bestseller al estilo de las Converse o Van, y las citas marxistas proliferan rescatando las palabras del materialismo histórico, las peroratas sobre las contradicciones internas del orden capitalista. En no pocos pasajes los caminos hacia la destrucción del sistema dominante se parecen a las profecías de los Santos Padres y de un modo semejante se reciclan en el presente revival intelectual. 
 
/upload/fotos/blogs_entradas/karl_marx_med.jpgEl mundo ha tomado una deriva acaso tan simbólicamente próxima al apocalipsis de Marx que sus escritos adquieren provisionalmente el carácter de letras evangélicas muy propicias para la exégesis, la conmemoración, la revulsión y la fe.
 
¿El destino fatal del capitalismo será en suma el comunismo como hace un siglo, entre socialistas utópicos y científicos, se llegaba a creer? El sistema alumbraría un nuevo mundo mediante una revolución donde la clase obrera ejercería de partera. O lo que podría ser finalmente lo mismo: la clase capitalista misma, irremediable explotadora llegaría, en su máximo delirio, a la autoexplotación, a ser el terrorista de su propia vida.
 
Las quiebras de empresas y bancos, el desplome de las bolsas y las divisas, tendrían como actores terroristas a los capitalistas. El sistema estallaría así en pedazos no como efecto de los sabotajes de la pobre vanguardia obrera sino como la obra suprema del gran capital. El capital se come al capital hasta dejar sin fluido a las fuentes del capital. El sistema se seca como un cuerpo viejo que perdiendo flexibilidad y liquidez se transforma en una suma de sarmientos y hojarascas propensa a la gran cremación. La hoguera de las vanidades que se dice o la vanidad del fuego en la orgía del capital. El sistema se quema por el sobrecalentamiento de la superespeculación, el sistema se hace de este modo oscuro espejo de sí mismo y desaparece en la redundancia de una especularidad sin reflejo, el agujero negro de su cremación. Su mal fatal vendría así inscrito en la quiebra anterior del comunismo y su ruina actual no sería sino el cumplimiento de la maldición de su opositor. La muerte de su oponente arrastra su propia muerte puesto que en toda relación de polos opuestos, uno a otro se proporcionan la razón de su vida y la energía de su vitalidad. En consecuencia, la desaparición del otro, la ausencia de la alternativa crea un abismo de realidad. El mundo, convertido ya en un absoluto capitalista, se desploma por falta de alteridad, el sistema, en fin, se suicida en la desolación de la unicidad.
 
Lo mismo que ocurrió con la vitalidad de Dios cuando desapareció la energía el pecado o lo mismo que ahora significa el regreso de Dios como un gigantesco parámetro en este espacio fantasmal del mundo actual donde la crisis se representa como un pecado de avaricia global. Ignominia y pecado mundano que se corresponde con la necesidad de un correctivo divino. Un Pecado del capitalismo materialista y el lujurioso consumo transgresor ante el cual Marx llega con Dios cogidos del brazo. Uno y otro se muestran casi como dos caras del mismo personaje, ente gemelo que habiendo pronosticado, cada cual por su cuenta, el fin de la orgía explotadora y el advenimiento de la revolución o la redención, proclamaban a la vez la inexorable transformación expiatoria para acceder a un mundo mejor. Uno y otro Dios y Marx, Marx y Dios son hoy, contra todos los expedientes científicos, los auténticos referentes de Verdad. La Verdad que regresa convertida en Gran Revival y en contra del mundo fundado en la mentira, lo falso y la second life. Vuelve la Verdad revestida de plaga, la Verdad justiciera revestida de suspensiones de pago, la Verdad de la catástrofe cortando cabezas y fortunas. La Dolorosa Purificación regresa como en los tiempos de la fe. La fe religiosa o la fe revolucionaria que apilan ahora sus dogmas sobre los males de la especie humana y su necesidad de transformación.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.