Skip to main content
Blogs de autor

La Bolsa o la bestia

Por 29 de enero de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Tsunami bursátil, huracán en las bolsas. Ningún fenómeno es tratado con tanta fatalidad como el comportamiento financiero. Más o menos, todo el mundo sabe que los movimientos deliberados y especulativos del Gran Capital pueden conducir al alza o la ruina de los países y los expertos conocen sobradamente que la suma de los fondos de pensiones norteamericanos -que representan una suma más que el doble que los diez primeros PIB del mundo junto- se encuentran en muy pocas y codiciosas manos. ¿Cómo seguir hablando de los vaivenes de la cotización en términos de accidentes naturales cuando el dinero es de lo más humano que hay? Pero, de hecho, efectivamente, la bolsa se erige ante el público como un personaje difícil de predecir y, en consecuencia, propenso a crear las mayores sorpresas, especialmente la hecatombe espectacular. En cuanto espectáculo, la Bolsa no tiene rival. El sentir común le otorga la categoría de un King Kong que, por ejemplo, si alcanza una determinada cota se considerará su base de sustentación pero que si falla la resistencia de esta determinada plataforma puede precipitarse en una caída libre que, en ocasiones, no puede decirse dónde llegará a parar. ¿Por qué este desplome insesanto? ¿Por un instinto suicida? ¿Por un mareo? ¿Por la pura atracción del abismo? Sin que se sepa la causa, tampoco nadie se plantea la búsqueda definitiva de la verdad. Todo lo contrario.  La convención generalizada contempla a la Bolsa como un personaje autónomo que padece el don de la irracionalidad.

A los  bulls y los bears que representan a los periodos alcistas y bajistas de las bolsas se les tiene, en principio, como figuras simbólicas pero, al cabo, el toro o el oso muestran unas conductas que harán temblar. El toro enloquece en alzas irracionales que llevan los títulos a una fácil sobrevaloración y el oso, cuando interviene, se aposenta y marca desánimo con su molicie, pérdidas con su indolencia y, finalmente, unas ganas generales de vender. De todas las explicaciones sistemáticas dirigidas a prevenir cabalmente la marcha de la economía, el sentir de la bolsa queda fuera, reacio a la racionalización.

Fuerzas del bien o del mal, energías esotéricas, movimientos enigmáticos o psicológicos guían su sino que, a la vez, ningún psicólogo ni mago domina.  Como una enfermedad sin cura, como una fuente de progreso o de ruina especulativa, la bolsa se yergue entronizada como un monstruo en pleno siglo XXI, Buda sin religión, cuerpo sin cerebro, bestia de dos cabeza que decide por sí misma, casi azarosamente, los extremos malditos del sí y el no.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.