Skip to main content
Blogs de autor

ESCRIBIR, NOMBRAR

Por 10 de agosto de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Muchos, todos, los aprendices de escritor (pero también los escritores profesionales) se interesan vivamente por los procesos de creación de los autores que admiran. Proust estuvo muy interesado en ello, por vocación, por dedicación y hasta por salud física, vacilante en sus momentos de efusión.

Algo similar a los efusivos estados de Proust, deslumbrado ante un sonido, aturdido ante el resplandor de una piedra,  experimenta el escritor auténtico porque la escritura se resume en una tesitura que desafía su capacidad y su tino expresivo. La expresión es la revelación de lo implícito. También la entrega (como en el jugo exprimido, expresado) de la esencia oculta o guardada de la cosa.

La realidad transcurre sin servirse de palabras, no las necesita. El mundo puede agonizar, explotar o transformarse sin la obligada pronunciación de una frase, trascendente o no. Dios daba nombre a las cosas no por solicitud del mundo sino por voluntad de poder. Con la nominación se llega la apropiación, o a su simulacro. Con la palabra, el escritor aspira a la apropiación del mundo a través de la palabra de modo similar a como hace de verdad suyo al perro bautizándolo.  Pero sólo de manera similar. No vale cualquier escritura para designar los pormenores de la realidad. La clave va de la escritura auténtica radica en el reconocimiento del objeto y la puntería para llegar a su esencia. Para despertar, y de ahí el alborozo, el alma invisible del objeto y capturarla.  Aquello que existía y persistiría en el silencio de lo real y dentro del sistema de la afasia general del cosmos, pasa a habitar otro sistema: el sistema  literario que identifica y nombra incandescentemente el mundo para alumbrar una segunda realidad. La segunda vida de la realidad, discernida, encendida, marcada y  articulada para entendimiento, degustación y principio  de la condición humana.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.