Skip to main content
Blogs de autor

Recapitulación

Por 13 de abril de 2010 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

He de reconocer que sigo sin conocer las reglas no escritas que rigen esta modalidad de dirigir la palabra a los demás que constituye el mantener un blog. Hace ya un tiempo decidí volver a dónde había empezado: una reflexión estrictamente filosófica (que de hecho siempre había sido subyacente), centrada incluso en la filosofía fundamental, la ontología y aun la ontología en forma de filosofía de la naturaleza.

Como la filosofía de la naturaleza se ha sustentado siempre en la física o ciencia natural del tiempo del filósofo, desde hace semanas, intento realizar una síntesis de la disciplina científica más innovadora del siglo XX y quizás de la historia de la ciencia, la Mecánica Cuántica, de la cual se extraen corolarios que subvierten radicalmente nuestra concepción del orden natural. Efectuar una suerte de génesis conceptual de la Mecánica Cuántica me ha parecido un primer paso para un discurso filosófico sobre los fundamentos últimos del entorno natural. Por otra parte defiendo (no se si contra viento y marea) que las cuestiones filosóficas son asuntos que a todos conciernen, y que no es ocioso introducir la filosofía pura y dura en un medio abierto al público en general.

En esta tesitura voy pues a continuar: filosofía pura y dura. Ello no es óbice sin embargo para que de cuando en cuando introduzca alguna digresión sobre aspectos políticos, sociales o literarios.. Tal era desde luego el caso del texto anterior en el que transcribía la tremenda reminiscencia de James Joyce sobre la brutal actitud de los profesores del colegio de la Compañía de Jesús en el que el profesor se educa. Tal será quizás tambien el caso también el caso de las entregas que seguirán inmediatamente.

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu