Skip to main content
Blogs de autor

Parque de los hombres de mar

Por 11 de septiembre de 2009 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

Vladivostok fue fundada en 1860 como resultado de la aventura de los marinos del cargo Manchur, que se adentraron a lo largo de la costa desierta y hasta entonces temida. Hija pues de marinos, la ciudad siempre protegió su mar y sus recursos, aun a costa de los mayores sacrificios. Caminando por Svetlanskaya, amplia avenida a media altura de las colinas a la que ya me he referido, se tropieza con el "parque de los hombres de mar", volcado sobre la bahía de Zolotoy Rog, dónde un tremendo monumento erigido en 1897 recuerda a la tripulación del Kreiserok, que se enfrentó en condiciones de gran inferioridad a la armada americana para proteger los barcos propios en la isla Tyulenly. Como en la tragedia de Melville, de la tripulación del Kreiserok sólo sobrevivió un hombre.

Y asimismo como en la tragedia de Melville, la ballena tiene en Vladivostok un papel simbólico, aunque de signo contrario. Cerca del "Palacio de los hombres de mar" hay un sorprendente monumento a tres ballenas que brotan de un tronco común. Se conmemora así el rescate de ballenas en peligro realizada en 1989 por los barcos de Vladivostok Admiral Makarov y Vladimir Arsenyev. Me viene a la memoria que en el libro de Melville hay una larga colección de citas relativas a la ballena y a la etimología misma de la palabra.

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu