Vicente Verdú
La persona que habla mesuradamente de sí mismo y escucha a los demás es siempre amada. Pero no basta para crear amistad o suscitar amor ofrecer nuestro oído; hay que ofrecer además nuestros asuntos a despecho del vértigo de la confidencia.
La manera de ganar amigos, sobre cuyo asunto se ha escrito tanto, tiene su base en la común estrategia del enredo. Enredar nuestra vida a la del otro mediante filamentos que permiten emitir y filamentos para recibir la vicisitud del otro. La trama crece, además, de manera decisiva a través de las preguntas que planteemos al prójimo manifestando así interés por sus circunstancias. Quien no pregunta casi nada por miedo a inmiscuirse siempre será mantenido a la misma distancia que ha marcado con su silencio. El riesgo de mostrar curiosidad y llegar a ser mal entendido se compensa con la ganancia de atraer la gratitud sentimental de quien es interrogado por su vida. Nunca se siente nadie mejor considerado que cuando se ve protagonista. No hará amigos quien no se adentre en las dudas y los quebrantos de aquel que, faltándole la interrogación sobre su estado, preferirá siempre a quien no necesita narrar su historia desde el principio a la manera que ocurre con el psicoanálisis de pago. La amistad se cuece no sólo al fuego de la proximidad física sino en una bioquímica informativa que fermenta recíprocamente y hasta cuajar en las proteínas de una relación compuesta por miles de preguntas y respuestas.