Skip to main content
Blogs de autor

Poema 68

Por 18 de enero de 2017 Sin comentarios

Vicente Verdú

Sin perder el tino

pero menos 

la libertad compuse

una serie

de cuadros tan

vistosos

como delicados

Cuadros acristalados.

y tan transparentes que iluminaban

la sala entera

y tan evidentes que no era necesario

enderezar la vista

ni corregir el dilema

para obtener 

su emoción.

La emoción característica

que conlleva

la estética

cuando

su exacto grado de poder

aumenta su mutismo.

Es decir,

el habla elocuente y tonante

que no se escucha

afuera.

Ningún residuo,

precisamente,

porque el impacto 

alcanzó

la masa crítica

del gusto.

Gusto o masa

veleidosa

que habitualmente

no abdica en  sonido alguno.

Y solo el escucha

acaso

el patinaje del placer.

Intransmisible.

Transparente

como aquella sucesión de lienzos

compuestos con

tanto amor

como buen humor.

Con tanto empeño como

La luminaria

de la abstracción.

Inauguró, en fin, la galería

en la capital

y los visitantes

empezaron a acudir.

Unos veinte diarios

que no dejaban

en completo silencio

el ordinario vacío

de ese espacio,

casi funeral.

Entraron, salieron,

comentaron en voz baja

y se adentraron después en la calle

adornada

por el dulce frío

de la Navidad

Y, poco a poco,

fue borrándose

la huella de las pinturas.

Deambulaban ya alejados

,de semáforo en semáforo,

para ingresar

en la rutina

sin estética

ni asombrada locución.

Regresaron a casa

y todo se hallaba en

su posición.

Nada había turbado

la ausencia

y el cuadro

había desaparecido

con ella.

Relegado, obsoleto.

anulado en

el columpio

de la respiración.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.