Skip to main content
Blogs de autor

Poema 60

Por 6 de enero de 2017 Sin comentarios

Vicente Verdú

Un importante

efecto de

estar muy enfermo es

que dejas de decidir.

La ciencia médica

toma en sus manos tu destino

Con cuidado

o no.

Pero, en suma

con el deber

radical , al menos,

de asegurarte la respiración.

Respiramos y suponemos

que el cuerpo

no tiene otra cosa en qué

pensar

pero es lo sorprendente.

¿Qué facultades

guarda el cuerpo

para comportarse

con autonomía-

Sujeto con una autoridad

descomunal

que hace la vida por su cuenta.

O, lo que es lo mismo,

en la ecuación.

Todo lo que creíamos

nuestra vida

no es sino la vida del cuerpo

¿El cuerpo?

Fue tanto tiempo objeto

de placer

embarcación de gozo  

pareja en el baile,

comensal en la reunión

que no nos pasaba

por la cabeza

que poseía

pensamientos o,

proyectos.

Unos proyectos sensacionales

que consisten

fundamentalmente

 en darse vida o darse muerte

En divertirse o hastiarse de sí.

Todo dentro de una complejidad

linguística o  psiquiátrica

que nos iba pasando desdeñable.

Todo hasta que un día el cuerpo

por su cuenta mutaba, ansiaba,

desarrollaba de su cuenta

procesos de odio o de amor.

Cuerpo supremo que,  al cabo,

sin ser impulsado

por el odio o  la venganza

vino a manifestarse

como un ignorado titán.

Emperador

sobre cualquier fantasía,

imágenes de nuestro presente y futuro

que concebíamos

sin atender 

a existencia aleccionadora.

Vacilante y criminal.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.