Skip to main content
Blogs de autor

Perdonar

Por 17 de febrero de 2011 Sin comentarios

Vicente Verdú

Hay, al menos, dos clases de circunstancias en las que puede ejercerse el perdón. La primera es aquélla que tiene lugar cuando el ofendido recibe una completa y hasta satisfactoria explicación de quien  cometió la ofensa, voluntariamente o no.

La otra circunstancia, más ardua, es la que remite al caso en  que el ofendido no recibe justificación alguna y el mal comportamiento del otro permanece latente, invariado, hiriente, sin siquiera una pista o un fragmento de donde obtener las explicaciones para la curación.

 Esta segunda oportunidad de perdón es acaso frecuente pero por ello menos doliente. Uno mismo debe carbonizarse en aras del otro que no proporciona luz sobre el suceso dañino. Uno mismo debe carbonizarse y carbonizar el agravio para lograr un absoluto borrón y cuenta nueva. Un blanco del negro, un silencio  en la humillación oral.

Esta clase de perdón posee, sin duda, una categoría semidivina. Es la clase de perdón del poderoso que condona la deuda al país del tercer mundo, es la acción de Dios que borra los pecados sin que los pecados hayan dejado de haberse cometido y sigan flotando en la conciencia sucia. Incluso si se han cometido como blasfemias, directa y conscientemente se perdona porque este perdón duro es droga dura. Nos chuta hacia un nivel de condescendencia fuera de todos los mercado, nos sitúa al margen del intercambio y de su mezquina productividad puesto que la rentabilidad de tal  perdón proviene, sin duda,  de la capacidad para sentirse más valioso que el demérito recibido. Así quien  perdona sin entender la injuria y sin recibir siquiera datos para proceder al entendimiento es un asceta o un santo puros. Perdona a pecho descubierto. Da el perdón desde el fondo de su pecho santo que si antes poseía un aforo humano y concreto ahora, tras exhalar la piedad, se amplia, se vuelve musculoso y voluminoso ya que , en suma, e desde su seno ha brotado, como en los alumbramientos, una nueva concepción de sí. Nueva condición que sale como una llama que chamusca  el pecado, que quema la ofensa y  que nos quema a nosotros mismos, en cuanto sujetos ("sujetos") hasta el extremo de transformarnos en una suerte de esencia que da humo, un humo de aroma que parece bendición.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.