Skip to main content
Blogs de autor

MI AMIGA DE HARVARD

Por 15 de octubre de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Tengo una laboriosa e inteligente amiga en Estados Unidos, al lado de la Universidad de Harvard, que me hace saber la espesa realidad del mundo de los blogs por donde yo, pese a todo, apenas patino.

Me llama la atención especialmente no ya sobre el potencial poder político, crítico o cultural del universo en la Red, sino de la continua confección, cada vez más compleja, de una intrahistoria humana con sus hitos, sus peripecias, sus intrigas, sus mitos y sus imagos, en una dimensión paralela al  mundo común que salta a la vista.

Esta intrahistoria –que todavía no salta sino que bucea- va asentando los cimientos de otra Gran Narración que por el momento nadie proclama ni descifra. Pero ya ni siquiera me parece, de acuerdo con mi amiga, que ese subterráneo virtual sea del todo subterráneo ni de que su intangibilidad sea, al cabo, irrelevante. En ese espacio blogístico, más secreto que el periódico o la tele, más propicio a la impostura, adquiere un formidable valor la libertad, la confidencia y el descaro. Frente a la convencional importancia de lo público, el papel protagonista corresponde aquí a la privacidad y la correspondencia de lo íntimo.

La Historia general y visible del mundo se apoyó hasta ahora en grandes leyes, guerras atroces, héroes, magnicidios y colosales efectos especiales. La Historia invisible que se teje, sin embargo, en el dominio de los blogs y sus parientes, tiene como materia prima los filamentos de la intimidad cuya suma de capítulos aparentemente leves puede determinar un peso final que, como me hace entender mi amiga, producirán pronto un vuelco del valor, una corrección del sentido y una proyección insólita de la condición humana, de sus deseos, sus gozos y sus días.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.