Skip to main content
Blogs de autor

Los diarios

Por 6 de junio de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Las personas guardan celosamente sus diarios y con toda razón. Da miedo que nos lean las páginas del diario, contrariamente al deseo de que nos lean los artículos, los libros o los tratados.

El diario parece hecho para sí, para ser escrito y no leído por nadie y, sin embargo, es verdad que no hay modo de ponerse a escribir, se trate de diarios, de poemas o libros de texto, sin una mirada exterior a la que tácitamente hablamos, implícitamente nos corrige y secretamente nos acompaña o jalea. Escribir para sí no sólo es imposible sino criminal o suicida. No permanecerá mucho tiempo vivo quien se administre esta pócima solitaria en un imposible estado puro. La muerte por suicidio encierra el final absoluto de toda partícula de comunicación. ¿De comunicación conmigo? ¿Con el mundo? El último sonido del suicido arrasa la huella secretante del yo y se pierde la vida como correlato a su volatilidad. La tinta se evapora, el trazo desaparece de la vista. En el silencio del yo único se cruza la muerte propia y la vida esencial de aquel fantasma que, secretamente, nos permitía vivir.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.