Skip to main content
Blogs de autor

LOS ACTUADORES

Por 20 de agosto de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

En el lenguaje psiconalista se habla de sujetos “actuadores”.

Son estos, individuos que pasan a la acción antes de procesar la información y casi repentinamente.

No se trata, en absoluto, de personajes histriónicos como podría evocar superactuación como palabra vecina a la actuadora.  Efectivamente actúan por encima de lo más juicioso pero con el afán no de destacar sino por el urgente impulso de hacer o cambiar algo.

Podrían llevar a cabo la actuación de manera cabal o menos apresurada si antes se procuraran tiempo para sopesar sus pros y sus contras, el carácter de sus efectos y el tamaño de sus consecuencias, pero limitados para la elaboración mental, acuciados por su emoción, esperan resolver en marcha. Actúan sin cálculo ni garantías y, a menudo, suelen pasarse de la raya. Y no sólo en perjuicio de los demás a los que frecuentemente arrollan sino de la propia circunstancia. Son gentes tan buenas como indica esta franca espontaneidad del gesto pero, a la vez, sumamente temibles. Se comportan como huracanes y el remedio a sus destrozos es frecuentemente tan grave como irreversible, tan insujetables son para el sujeto como desbordantes para el receptor. ¿Habrá que cuidarse de estos “actuadores”? No hace falta decir que sí pero descubrirlos requiere, con frecuencia, que el estropicio se haya cumplido. Entre tanto el actuador muestra por su conducta un talante tan natural, limpio y directo que induce fácilmente al amor. Su amor, al cabo, o su emoción auténtica determina, sin bridas, la involuntaria crueldad que acarrea su desbordamiento.

Por ello dice Proust, refiriéndose a la prevención de sus padres respecto al “actuador” temperamento de Bloch: “… el instinto o la experiencia les habían enseñado que los impulsos de nuestra sensibilidad ejercen poco dominio sobre la continuidad de nuestras acciones y nuestra conducta en la vida, y que el respeto a las obligaciones morales, la lealtad a los amigos, la ejecución de una obra y la sujeción a un régimen tienen más firme asiento en la ciega costumbre que en aquellos momentáneos transportes, fogosos y estériles”. Acaso ni una ni otra cosa pero, por el bien del alma, ¡atención a los cándidos “actuadores”!

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.