Skip to main content
Blogs de autor

Lo fácil de lo difícil

Por 29 de agosto de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

/upload/fotos/blogs_entradas/nietzsche_ecce_homo_med.jpg"Nunca me ha parecido tan fácil, tan facilísima la vida, como en aquellos momentos que exigía de mí las cosas más difíciles". La sentencia es de Nietzsche (¿cómo no?) y se lee precisamente en su libro Ecce homo.

Este hombre que se tuvo por un superhombre, un ser superlativo, no podía enfrentarse tan solo a los desafíos más comunes (aunque también los padeció en cuanto autor de libros, en cuanto enfermo su salud y como amante) pero ocurre que muchas de sus más acaloradas y jactanciosas soflamas acaban calentándonos el corazón.

Toda situación que no alcanza a culminar en su máxima gravedad induce a juguetear con ella, afrontándola más o menos de acuerdo a los cánones o reduciendo su variable valor según los asesoramientos populares. También cabe taparse los ojos ante su inoportunidad y dejar que las circunstancias, el tiempo, el azar o la sabia conjunción de los astros decidan la conducta a seguir u obedecer. En esos casos, en situaciones sin la máxima dificultad, hace más difícil clavar un diagnóstico, ser preciso en la consideración y actuar atinadamente o en consecuencia, la inteligencia, la energía y el saber, se ponen más a prueba ante la volatilidad del mal que ante las adversidades que "no tienen vuelta de hoja". Ser héroe ante el acoso más grave no despierta gran interés gnoseológico. Lo difícil, lo más difícil, lo interesante, es tratar con circunstancias que no habiendo cuajado en un objeto tan duro como una roca, presentan una plasticidad que brinda diferentes puntos de vista. Su masa aciaga puede llevarnos al abismo pero en esa caída formidable nunca sabremos quién ha sido el verdadero autor de la tragedia. En el caso, sin embargo, del mal absoluto nuestra oposición absoluta crea obligadamente un espacio fulgurante.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.