Skip to main content
Blogs de autor

Libros que atragantan

Por 15 de septiembre de 2015 Sin comentarios

Vicente Verdú

A los niños les incitan a la lectura como si se tratara de adquirir una provechosa e incuestionable dosis de vitaminas o proteínas indispensables para vivir o pensa bien. Pero basta ya. La lectura, en sí, ni es buena ni es mala. Más bien es algo más engorroso que cantar u oír músíca, ver una película de acción o un programa de televisión..El libro- dicen los orates- nos hará libres, tal como si no se hubieran escrito nunca textos tan fanáticos como esclavizadores y tóxicos del pensamiento y la voluntad. No es la lectura el caldo mágico que nos sanaría de toda dolencia cultural (o vital). Lo decisivo es desarrollar la curiosidad,la imaginación y la creatividad sea por los libros o por los discos, por los viajes, los deportes o la experiencia en la red. Acabemos ya con esta mitología de antes de la guerra cuando saber leer (y leer) era igual a ser, por antonomasia, más culto y más capaz. Menudos peñazos y textos venenosos se encierran en muchos libros recomendados o no , y menuda dosis de reacción negativa hacia la llamada "cultura" se deriva de esta experiencia disciplinaria. Desdichadamente para los escritores -yo entre ellos- el libro no ocupa ya el centro de la cultura actual. Conformémonos con que la escritura (como el cine, como las series televisivas, como la música pop o no) expresa singularmente el modo de conocer. Pero ni un paso más. Atragantar a un un alumno con cualquier cosa si viene encuadernada, es , al cabo, hacerle vomitar y vomitar. Hacer desagradable, en suma y por exceso, la sabrosa idea de LA CULTURA.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.