Skip to main content
Blogs de autor

La reputación que vuela

Por 19 de enero de 2012 Sin comentarios

Vicente Verdú

La vergonzosa conducta del capitán del Costa Concordia que abandonó el barco sin cumplir con sus deberes para el salvamento del pasaje es la metáfora viva de un naufragio de la condición actual de las personas. No todo el mundo es malo pero muchos han contraído el mal.

Alguna otra vez me he referido a este deterioro de la moral cívica o   personal. Una se encarama en la otra y juntas se hunden en un momento en que cumplir con la palabra, comportarse con dignidad, respetar a los demás y a sí mismo ha ido perdiendo importancia.

La pérdida de importancia de la integridad es la pérdida de importancia del mundo. Frente a la justicia la lenidad, frente a la honradez la trampa.  El peso que han perdido hoy casi todos los objetos conocidos,  desde el teléfono a la máquina del tren, se corresponde con la ligereza en que se tienen las categorías que antes pesaban tanto. Pesaban tanto como para cimentar  una personalidad respetable y contaban tanto como lo que ahora, como un patrimonio raro,  se llamaba la "reputabilidad".

  Se llamaría así, dentro de lo económico, a la confianza que hoy, excepcionalmente, posee un banco o un político. Pero, en general, la "reputación" fue una condición que hace medio siglo decidía el destino de  las buenas relaciones, privadas o colectivas. 

Si la irresponsabilidad ha sustituido en buena medida al sentido del deber, la especulación ha hecho lo mismo con el sentido del crédito.

No hay producción en la especulación como no hay asiento en la firme personalidad del otro. De ello se deduce una malla social que se agujerea o deshilacha fácilmente y de cuyo desarreglo brotan individuos tarados. Tipos incapaces de responder ante su extraviada conciencia, siendo su conciencia el convenio con los demás. Sin ese acuerdo civilizado la comunidad se desciviliza o, justamente, se envilece.

Esta Gran Crisis llega a ser, por tanto, una crisis de civilización. Cada día que pasa  aumenta el número de gentes damnificadas por la causa primera del desastre. Una causa matriz que coincide con el desmantelamiento masivo de la moralidad pública y privada, privada y pública.

 A la degradación general de los materiales, la mala calidad de los tejidos, la calculada obsolescencia de los aparatos o la artificial elaboración del pan, sigue, en coherencia, la pérdida de calidad de las personas. ¿Cómo no pensar, pues, que si el sistema ha colapsado es por efecto de sus materiales revenidos y los defectos de su infame construcción?

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.