Skip to main content
Blogs de autor

La malcasada

Por 6 de mayo de 2010 Sin comentarios

Vicente Verdú

El veterano sacerdote y periodista Antonio Aradillas ha publicado un libro. Los otros malos tratos, en que lo chocante no consiste en que, efectivamente, el maltratato psicológico en la pareja es muy frecuente y recíproco sino en las pocas ganas con las que, actualmente, se casan las mujeres.

O bien, frente al tópico de que son ellas las que anhelan casarse y se deshacen por llegar al altar, Aradillas sostiene (¿gracias a su experiencia en el confesionario?) que la mayoría de los matrimonios se componen sobre todo de ilusión masculina.  ¿Por qué se casan las mujeres entonces? Se casan, en una alta proporción, dice, por no verse solas, por hacer como las demás o por mera indolencia. Pero todas temiendo, según Aradillas, el posible maltrato que les espera dentro de la casa conyugal.

¿Verdad? ¿Mentira? ¿Demagogia? La mujer ha sido material de primera calidad para practicar la demagogia política de políticos como Zapatero y tantos otros que, ponderando el peso de los votos femeninos, han proporcionado discriminaciones positivas y ventajas legales -constiticionales o no-  a favor de las mujeres.

 En lo que llevamos de año se han contabilizado unos 55 muertes de mujeres a manos de sus parejas – en la mayoría de los casos seguidos del suicidio del tremendo criminal.

Estas cifras las publican los periódicos y las recuentan todos los medios, una a una, una y otra vez, sin perder su fecha ni su comparación con los meses o años precedentes. Sin embargo, nada o prácticamente nada se conoce sobre los asesinatos de hombres a manos de sus amantes, sus novias o sus esposas. Treinta y tantos han sido, no obstante,  los casos que se han registrado en España hasta el mes pasado.  Los media toman un asunto entre los dientes y no lo sueltan hasta llegar a la saturación.

Pronto, pues, cuando la saturación de la muerte de mujeres, víctimas de la violencia doméstica, llegue a su colmo llegará la información sobre la violencia doméstica ejercida sobre niños o ancianos, sobre padres y, seguramente, al fin sobre los hombres a cuyas asociaciones se les niegan  derechos como manera de proteger la tesis de que la víctima es, por antonomasia, la mujer. La malcasada.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.