Skip to main content
Blogs de autor

La línea fina

Por 5 de mayo de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Una línea silenciosa fina escinde la cultura en dos. La parte de los que todavía persisten en el conspicuo amor al libro y esperan, además de su contribución los mayores beneficios intelectuales y la parte de quienes tienen al libro como un amable complemento entretenido, ni mejor ni peor que los demás productos de recreo. Los primeros se aferran a la página escrita, al volumen y su significada representación como una insignia del saber y de la excelencia, mientras los otros, reclamados por el múltiple interés audiovisual, toman al libro, el bestseller especialmente, como una contribución, más o menos excitante, a las pasajeras experiencias de entretenimiento. De un lado predomina la consideración respetuosa o sagrada y de otro el trato utilitario y secular.

Los librescos creen en la importancia del conocimiento a través de la lectura y siguen confiados en ella como vehículo de experiencias profundas, ricas o enaltecedoras. Los no libresco, que no toman a la lectura como la madre de todas las cosas sino como un allegado más, saborean la oferta impresa como un plato más en el múltiple menú del ocio.

Si el libro se pone pesado, el libro se lo pierde. Lo mismo que se hace respecto a la publicidad o la serie televisiva. El receptor ha dejado de ser un receptáculo más o menos sumiso para comportarse como una pieza de caza en continuo movimiento. Su desazón, relacionada con el clima de ansiedad general y consumo efímero, veloz y cambiante, define su estilo principal y a este elemento cambiante debe orientarse la oferta. La oferta cultural y la oferta de ropas, de entremeses, cereales o automóviles.

De hecho, la cultura ha ido perdiendo, a través de la cultura pop, su estatus y rueda por los entresijos del organismo de la existencia, la experiencia, el recreo y la consumición. Apenas queda lugar para el adorable monumento y cuando este erige materialmente en el centro de una plaza, posee hoy la morfología artística de los artefactos en los parques de atracciones y no la severidad de las celebraciones serias.

Lo serio, sea libro, película o lienzo, cae fácilmente en el ridículo dentro del aire general de lo intrascendente. ¿Hemos perdido el más allá? Hay un más allá pero se compone de una miriada de perdigones futuros. Futuros inmediatos, expuestos como metrallas, perceptibles como snacks, desechables como las cáscaras de los pistachos en el cóctel.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.