Skip to main content
Blogs de autor

Gotas de ausencia

Por 7 de octubre de 2010 Sin comentarios

Vicente Verdú

"La ausencia disminuye las pasiones pequeñas y aumenta las grandes, lo mismo que el viento apaga las velas y aviva las hogueras", decía Rochefoucauld.

Una ausencia interminable es igual a la muerte pero una ausencia intermitente puede brindar mucha vida. Todos los amantes se abrillantan con la ansiedad de la distancia mientras se deterioran con la erosión de la cercanía. Cualquier pareja que se reúna sólo encuentre de vez en cuando convierte automáticamente esos días en días festivos. De modo que para amarse, aparte de otros ingredientes, una sensible dosis de ausencia es importante. Hay que saberla introducir con tino pero en esa proporción exacta crece la veta feliz.

Una buena cantidad de kilómetros separando los trabajos, una insoluble cantidad de inconvenientes impidiendo la vida en común, transforma lo más común en extraordinario. ¿Por qué ese empeño en cohabitar sin pausa?

Cruriosamente, la misma evolución de la economía en crisis y sus imposiciones de desplazamientos en busca de un trabajo son augurio de un archipiélago amoroso donde lucirá como nuevo el régimen del noviazgo o la púrpura deseante del cortejo. Y, en consecuencia, dejará arramblado, como un trasto el matrimonio permanente, el vínculo constante, la saturación derivada del otro en un recinto invariable, reiterado y tóxico.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.