Skip to main content
Blogs de autor

Gentes de mala calidad

Por 7 de agosto de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Hay que precaverse, desde luego, de las personas malas pero también de aquellas personas que no siendo sustantivamente malas son, no obstante, de mala calidad. Se trata de individuos sin malas intenciones pero que producen daño a causa de su misma debilidad o generan sufrimientos por su carácter pusilánime.

Son personas propensas a la dependencia, miedosas, en exceso vulnerables y celosas por agradar. No carecen de personalidad, naturalmente, pero las abate el susto al conflicto. No carecen de dignidad pero la entregan muy pronto si reciben algún acoso o impensada dificultad. De esta tipología humana no es fácil pronosticar cuándo provocarán dolor a los demás pero es presumible que lo ocasionen no sólo a su pesar sino sufriendo notablemente. Se trata por ello de una especie altamente peligrosa porque así como a los terroristas suicidas no les importa su muerte mientras cometen el crimen, este grupo está habituado a sufrir su fragilidad y a romperse mientras están causando estragos.

Lo difícil, sin embargo, es precaverse de ellos. Su insólita capacidad de destrucción coincide con su mínima capacidad de resistencia pero es prácticamente imposible detectar en qué graduación se hallan sus fuerzas  puesto que su cualidad más distintiva consiste en la veleidad. La veleidad sustituyendo a la firmeza, la inconsistencia sustituyendo a la estructura, la puerilidad reemplazando a la madurez.

Hombres y mujeres de baja calidad que no son malos sino más bien bondadosos pero cuya definición coincide con la barata sustancia de que se componen, cimientos sin firmeza. En consecuencia, ¿cómo no vivir a su lado en vilo y finalmente aplastados por el derrumbe fatal?  

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.