Skip to main content
Blogs de autor

Examen de conciencia

Por 22 de abril de 2015 Sin comentarios

Vicente Verdú

Entiendo que muchos, escritores profesionales o no, escriban sus memorias a la manera de una exculpación y no sólo como un relato. O también, como decía Laín Entralgo, como "un examen de conciencia".

Una existencia esta compuesta de tantos tropiezos y relaciones, buenas o malas, injustas o justas que  exige ese balance por el hecho importante de convertir lo pasado en un objeto enteco y extirparlo de toda secreción jactanciosa  u  hostil.

Somos nosotros objetos y sujetos en la vida común. Pero ¿qué paz si todos fuéramos al cabo sólo objetos que interactuaran entre sí como las múltiples bolas de un billar norteamericano o, aún más, como las máquinas con  flippers que hacían viajar a la bola de acero por vericuetos que no podían ver ni prevenir. Ni odiar ni desear?

El juicio sobre uno mismo cuando es firme y sereno nos deja en paz como si los treinta y nueve de fiebre hubieran bajado a los treinta y seis y medio.  Desprendidos de aderezos, eliminados  los engreimientos, abatido el orgullo y descalificado el soberbio (y acalorado) amor al yo, la vida se convierte en una senda apaciguada y con mediana luz.

Es de este modo natural como he venido a plantearme el bien que sería para mi y los más cercanos  escribir un libro sobre mi vida con sus imposturas, sus vacilaciones, su contradicción,  siempre en el imposible camino de lograr lo mejor, aun equivocadamente. Lograr lo mejor, por ejemplo en la profesión, donde nunca he conseguido -tampoco mis mejores amigos- sentirse satisfechos o felices de cuerpo entero. Sólo los tontos o muy tontos, creo yo,  sonríen al final de sus días. Los moribundos respetables,  muestran, con razón, un último rictus de decepción, la faz que ha visto demasiadas veces la dura y despiadada espalda del mundo.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.