Skip to main content
Blogs de autor

ENGORDAR

Por 18 de septiembre de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Que todo el mundo, prácticamente, haya engordado durante el veraneo aporta un elemento de solidaridad que no consiguen, a pesar de su esfuerzo, la mayoría de las organizaciones humanitarias. En este caso, además, sin el menor esfuerzo o incluso restando todo esfuerzo, porque los cuerpos de los ciudadanos adquieren un grosor estival característico que se deduce sin más de la molicie y sus concomitancias alimentarias.

En otro momento del año, esta dejación sería más censurada e incluso en las fiestas navideñas, siendo cortas y especialmente entrañables, ganar kilos se asocia a un excesivo descontrol en la pitanza.

Lo que sucede en el verano es de otro orden porque tratándose de una larga sucesión de días no es el descuido que provoca los dos o tres kilos de más sino una actitud deliberada y sostenida de abandono.

Este abandono fomentará, más tarde, el sentimiento de culpa pero viendo que la población en general ha seguido el mismo camino, el mismo rumbo, la senda se ensancha y facilita discurrir cómodamente por ella.

Todos engordan en verano porque el verano en sí viene a ser una desmesura. Desde a inmensidad del hacinamiento de los chiringuitos, desde las largas colas en la carretera a las masivas concentraciones en las localidades costeras, todo el entorno coopera para recibir una pauta del exceso, el desbordamiento, la hartura y la obscenidad.

Cuerpos que llegaron más o menos macilentos salen de esa cámara ignífuga orondos y rubicundos, de acuerdo a la propiedad de la situación.

Cuando después se llega a la báscula de casa cualquiera se constata como  kilográmicamente otro, apto para seguir donde se hallaba, pero extraño para la situación urbana y laboral que se reinaugura.

Sólo entonces, gracias a la comprobación de que una legión de compatriotas se encuentra en las mismas condiciones, se promete los mismos régimen es, se apunta a gimnasios parecidos y se reprocha el mismo fardo adicional, la mala conciencia tiende a aliviarse y deslizarse  socialmente para hacer una piña solidaria con el resto de los seres en la misma desazón.

Nunca se ponderará, pues, bastante los beneficios procedentes de la comunidad común, los tranquilizantes naturales que expende a granel la universal botica del aborregamiento.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.