Skip to main content
Blogs de autor

En el granel

Por 15 de julio de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Un gozo democrático ha sido la conversión del ciudadano en espectáculo. El fútbol, las fiestas rave, las manifestaciones ecologistas o contra la guerra son atractivos antes por el espectáculo de la movilización que por el puro motivo del espectáculo.
 
Los periódicos, las emisoras de radio y televisión, cualquier web social de internet ganan atracción por los atraídos. Los atraídos, espectadores, lectores, navegadores que intervienen, opinan, se enfrentan o asocian dentro y fuera de la red, crean el suceso interesante.
 
No se trata, en efecto, de un fenómeno nuevo pero nunca obtuvo este éxito a granel, omnipresente, omníodo, explosivo.
 
Robespierre, en la agenda de la nueva sociedad democrática, anotaba que para hacer a los ciudadanos vivirse como tales la clave estaba en ofrecerles la oportunidad de sentirse componiendo su espectáculo histórico, la historia de su espectáculo.
 
Desde la altura del escenario se dicta pero desde la horizontal de la plaza multitudinaria el poder parece esparcido. Convirtamos a los individuos en actores de sí mismos, hagamos que se sientan creadores del acontecimiento. "Haced que cada uno se vea y se ame en los demás, a fin de que todos estén así más unidos…", escribía Rousseau.
 
He aquí, paso a paso, cuanto consiguen explosivamente ahora las concentraciones festivas, las convocatorias de conciertos rock, la composición -vestidos o desnudos- del paisaje de las masas. ¿Nazismo otra vez? Narcisismo de la igualdad en la sociedad de la diferencia solitaria.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.