Skip to main content
Blogs de autor

EL VESTIDO

Por 30 de julio de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Echo de menos tener una relación con una mujer que sepa vestirse. Esta incapacidad de algunas mujeres para elegir bien sus ropas va unida generalmente a una crasa ineptitud del gusto. Pero de un gusto particular. Porque una parte de ellas ejercen bien el juicio cuando tienen que señalar un cuadro o un objeto pero incomprensiblemente no saben aplicarse los colores o las formas para sí. Tienen el gusto pasivo y no activo, viven en el gusto paralítico y no creador. ¿Desconocimiento de sí mismas? ¿Inhibición del yo gozoso? Qué se yo. El resultado suele ser tan lastimoso porque mujeres atractivas echan a perder una buena porción de su prestancia vistiéndose mal y, en ocasiones, horriblemente. O, peor, rutinariamente.

Ir hecho una birria no significa solamente lo feo, también lo acrítico. Mujeres que siguiendo la moda no piensan en sí sino en lo que se lleva, sin contar con lo mal que les queda y lo mal que lo llevan. Toda mujer (y todo hombre) con tino tomará la moda como una proposición y nunca como un precepto. Y menos ahora que la moda varía con más celeridad y arbitrariedad, es variada y más libre. Con ello, la posible moda es, por completo, sugerencia. No tiene  nada que ver su débil imperativo con las épocas en que uno y otro se definían como ignorantes o pueblerinos si no seguían las recomendaciones de colores y formas que aparecían las revistas de papel cuché. Afortunadamente hoy, en todos los aspectos, el consumo de ha diversificado tanto que coexisten muchos modelos y no existe un Dios verdadero. Con ello, estas horrendas maneras de sucumbir a los zapatos afilados, a las telas estampadas en tigre de bengala, a las camisetas ilustradas con lentejuelas, etcétera, son muestras de la mayor flaqueza en el gusto y, en general, de la flaqueza o desconcierto en otros órdenes, porque siempre se hace más sencillo para el simple plegarse a la convención que construirse su figura. Echo de menos a esa mujer creativa e independiente de muchos modos pero, hoy, empezando por el vestido. Lo demás lo dejo, hoy, a los demás.   

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.