Skip to main content
Blogs de autor

El oxígeno de vivir

Por 2 de febrero de 2011 Sin comentarios

Vicente Verdú

Se ha publicado un libro sobre el fotógrafo Enrique Meneses (Madrid, 1929) que se titula La vida con oxígeno. En uno de los telediarios nocturnos de La Primera apareció la autora de ese texto y también Enrique Meneses, una vez sentado en una silla de ruedas y con el tubito de oxígeno incrustado en la nariz y otra sin nada de todo aquello, respirando normalmente y afirmando con desparpajo que "la vida es muy pero que muy divertida". Parecían irritarle todos estos que, aquí o allá, vamos quejándonos de los dolores y contrariedades de la vida y difundiendo, al socaire, un triste concepto de ella.

Más tarde salió otro personaje en la pantalla que, sin relación con el anterior, declaró que la vida, por dura que sea, "vale la pena". La vida vale la pena. ¿Qué vale la vida? La pena. La pena es el coste de la vida pero, al cabo, la vida es tan divertida que no es nada raro tener que pagar algo a cambio de su gran espectáculo de entretenimiento.

Pienso que basta dar un paso atrás, o tres, o cinco o diez. Basta echarse atrás y contemplar el hecho de vivir y el deshecho de morir, para estar pronto de acuerdo con los que propagan una fama positiva de la existencia. Mortales como somos ¿qué puede gustarnos más que vivir y vivir?

"La alegría de vivir", la joie de vivre con que se titulan los cuadros más gozosos, es un pleonasmo, casi una obviedad y hasta una fatal redundancia. Es decir, el cero del cerebro que sigue o no en silencio, mientras el corazón no para.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.