Skip to main content
Blogs de autor

EL BESO

Por 18 de julio de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Guardé plasmada en la mejilla la presión de su cara o, mejor, guardé en mi piel la densidad de su mejilla como si su beso fuera un cuenco dócil y dulce. Este recuerdo táctil permaneció nítido durante todo el día y aunque no me concentrara en él estaba difundiendo vivacidad por mi interior. Pensé en un momento que la presión de su rostro sobre el mío o del mío sobre el suyo había desencadenado una suerte de psicofármaco que perduraba como fuente de placer. Al cabo era más convincente esta explicación de orden inmediato que la tradicional por la que atribuiría a mi pensamiento las secreciones de mi alegría. En realidad, sin necesidad de rememorar obtenía placer, un placer sin nombre concreto que, al identificarlo, se denominaba.

Y siendo así, tratándose de un fenómeno fisiológico independiente de la meditación, ¿podría suponer que estaba registrándose también en ella? Cuesta mucho aceptar cuando nos enamoramos de una persona que esa persona no responda con un parecido sentimiento. La desesperación de la no correspondencia procede menos del orgullo como de la incomprensión de la asimetría. Porque ¿cómo aceptar que ese ser que tanto nos conturba sea indiferente al contagio de nuestra conturbación? Puesto a responder con franqueza yo habría declarado que mi chica favorita también se hallaría afectada por ese beso pero la realidad es del todo inaccesible. ¿Cuál es la realidad, además, en el sentir de esa mujer que nos importa? ¿Qué otros circuitos deciden la concreción de sus deseos? Y, en este caso, ¿cómo concretar su posible emoción hacia mí si ella era una joven y yo un señor?

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.