Skip to main content
Blogs de autor

Capitalismo invisible

Por 11 de noviembre de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Cuando la nada se hace realidad la realidad se convierte en nada. Esta sentencia responde con exactitud al proceso que ha conducido desde la especulación al enriquecimiento instantáneo y desde el enriquecimiento inmediato al grado cero del dinero. Desde una creencia sostenida se ha devenido a una ficción disparatada y de la extrema ficción a las cenizas de su orgía. El encadenamiento se representa mediante un enlace de anillos de ilusión y de desilusión que en su circularidad interna, en su nacimiento y extinción culmina la perversa coherencia entre principios y resultados. La perfección del sueño se cumple no desde la vigilia natural hacia una inconsciencia orgánica ni desde lo tangible a lo inmaterial. La perfección del delito se consuma en la violencia de la irrealidad. ¿Realización de máximos beneficios? ¿Realización de formidables pérdidas? Una y otra circunstancia se funden en la cruel fantasía de lo uno y de lo otro. La inversión del dinero especulativo coincide con el falso espejo de la producción y ese espejo de la producción refleja la producción en falso.

/upload/fotos/blogs_entradas/el_trabajo_la_riqueza_de_las_naciones_le_concedi_a_adam_smith_med.jpgEn el capitalismo actual, el capitalismo de ficción, el sistema finge incluso su propia muerte, su presente acción funeral. ¿Una refundación del capitalismo para salvar al capitalismo? Se trataría, en todo caso, de una refundación de la falacia puesto que el capitalismo metamorfoseado en naturaleza global no admite otra cosa que su íntima pervivencia o el caos total. El paso del sistema capitalista al capitalismo de la ficción comporta la ausencia de una estructura física a reformar. Todo el edificio capitalista se sostiene en la eficiencia de su falsa función y no tanto en la firmeza de su fundación. De haberse sostenido atado a sus ejes fundacionales el capitalismo habría derivado en un legado mostrenco. Por el contrario, el capitalismo ha desbordado sus cimientos y traspasado la totalidad del planeta gracias a su capacidad de volverse un elixir volátil, un veneno atmosférico inseparable de la política, la ambición, la sexualidad o el arte. Todo es, humanamente, inhumanamente, capitalismo. Una totalidad transparente donde habitan los sueños, los delirios, la música y las muertes.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.