Skip to main content
Blogs de autor

Ayuno de información

Por 3 de marzo de 2011 Sin comentarios

Vicente Verdú

En la red, un site que ha introducido el británico Alex Tew, desafía a permanecer dos minutos sin atender a los mail, el móvil o la red social. Se llama a esto "ayuno informativo" y tiene por misión purificar de escorias el espíritu, dejar holguras a la imaginación, liberar  a la mente de su constante conexión con los demás.

 Al éxito de la intercomunicación divertida sigue la intoxicación de la acción sin fin. "Hay un tedio bueno y otro malo", como el colesterol, dice el periodista italiano Armando Torno. Pero incluso podría decirse que el continente del tedio, el continente del ocio donde el tedio se deposita, es la fuente histórica de la creación o la reflexión.

 ¿La reflexión? La glotonería de los datos, su empapuzamiento, ha provocado la pérdida de pensamientos. No hay tiempo para pensar si se desea la conciencia de estar. ¿Consecuencias? El mundo material y moral va a la deriva flotando entre la ausencia de sentido. Su masa se forma y se deforma, se traza o se arrastra empujada por un orden que repele el absentismo, el aislamiento o el yo interior. La velocidad sin freno, sin re-flexión, lleva hacia un futuro transparente y sin nombre que ya vuela sobre nuestras cabezas, a través de los cuerpos, sobrepasando edificios y muros macizos: desencadenado, desde su extraña materia, la orgía de la confusión.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.