Skip to main content
Blogs de autor

Amigos del jurado

Por 2 de agosto de 2010 Sin comentarios

Vicente Verdú

Cada vez que me toca ser jurado de algún premio, dos o tres amigos llaman para advertirme de que se han presentado. No dicen ni que les apoye, simplemente me advierten. Yo, desde luego, siempre les prometo que les apoyaré. Nunca, sin embargo, amigo alguno ganó un premio del que yo fuera jurado o, mejor, ningún amigo de los que tuvo la suficiente confianza como para informarme de su participación logró obtener el galardón. Viene a ser una casualidad y no una maldición pero la ecuación que forma la llamada de alerta y el fracaso se repite insistentemente. Todavía muchos creen, seguramente con algún fundamento, que las influencias cuentan. Podría decir, de acuerdo a mi experiencia, que es más verdad el diagnóstico de que sin amistades y conocidos se pierden oportunidades merecidas. Pintores, escritores, músicos, arquitectos obtienen distinciones no necesariamente porque alguien maquine en el jurado sino porque para el conjunto del jurado se trata de alguien que merece ser recompensado en cuanto ser humano. Porque, en las últimas deliberaciones y más cuando son reñidas, no se trata sólo de ponderar los  méritos profesionales de la obra concreta sino el valor personal y afectivo que ha logrado el autor sobre  el corazón y la vida de quienes componen el jurado. Algunos autores obtienen una y otra medalla a partir de que, además de ser profesionales dignos, son personas bondadosas. Los conspiradores tienen pocas opciones de ganar si son malvados pero muchas si son buenas personas. La bondad de un candidato tiene pues mucho ganado de antemano. O lo que es lo mismo: si la llamada al miembro del jurado podría incluso provocar efectos negativos debido a la mala calidad del sujeto, la silenciosa llamada a los corazones de la persona buena posee un plus que, a menudo, termina convirtiéndose en el premio más codiciado.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.