Skip to main content
Blogs de autor

Lo mejor del 14

Por 14 de enero de 2015 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Vicente Molina Foix

A petición del novelista (y gran cinéfilo) Juan Francisco Ferrer, y al igual que en años anteriores, confecciono y doy a conocer mi lista de mejores películas estrenadas en el año 2014.

1. Lamento no ser más original, pero mi lista, como la de casi todo el mundo, la encabeza ‘Boyhood’ de Richard Linklater, y me malicio que por las mismas razones que han suscitado el entusiasmo universal.

2. La sigue en segundo puesto pero a su misma altura en mi estima, ‘Ida’, de Pawel Warlikowski, que me permitió además descubrir a un director con trayectoria anterior interesante y un título de gran calidad, ‘My Summer of Love’.

3. En el tercer puesto ‘A propósito de Llewyn Davies’: los hermanos Coen autores de la mejor película de vanguardia del año disfrazada de comedia ‘mainstream’.

4. La irrupción de Alain Guiraudie con ‘El desconocido del lago’ refuerza una línea tan difícil como la de un cine estrictamente homo y anti-propagandista; después de verla, cuando su estreno en España, la Filmoteca, en su Sala del Doré, ha dado la oportunidad de ver su entera filmografía a lo largo del otoño de 2014. Ninguna de esas obras previas tenía la maestría formal de ‘L´inconnu du lac’, pero todas eran preparativos o esbozos de la obra maestra descubierta en Cannes.

5. ‘Magical Girl’ me sorprendió gratamente: no pude aguantar en su día la anterior película de su director Vermut, ‘Diamond Flash’, de un feísmo ramplón y cargante en sus diálogos, justo lo contrario de lo que ahora propone.

6. ‘Omar’ del palestino Hany Abu-Hassad me interesa, no llegando a la categoría de su ‘Paradise Now’, por la mirada fílmica, por su contexto, por su militancia no partisana.

7. ‘Costa de Morte’, de Lois Patiño, por su silencio documental, no siempre respetado: le sobran músicas y algún diálogo costumbrista, pero el espíritu del lugar hechiza.

8. ‘Hermosa juventud’, otro Jaime Rosales imperfecto y lleno de sugerencias formales y morales

9. ‘El lobo de Wall Street’, o de cómo Scorsese transubstancia  la cocaína en la planificación del film.

10. ‘La isla mínima’, por sus trampantojos de arranque y cierre.

 

[Aclaro que, con la excepción de ‘Magical Girl’, de las películas elegidas en esta lista podrá quien lo desee encontrar comentario in extenso, pues de todas escribí reseñas puntuales, accesibles en mis posts de El Boomeran(g)]

 

profile avatar

Vicente Molina Foix

 Vicente Molina Foix nació en Elche y estudió Filosofía en Madrid. Residió ocho años en Inglaterra, donde se graduó en Historia del Arte por la Universidad de Londres y fue tres años profesor de literatura española en la de Oxford. Autor dramático, crítico y director de cine (su primera película Sagitario se estrenó en 2001, la segunda, El dios de madera, en el verano de 2010), su labor literaria se ha desarrollado principalmente -desde su inclusión en la histórica antología de Castellet Nueve novísimos poetas españoles- en el campo de la novela. Sus principales publicaciones narrativas son: Museo provincial de los horrores, Busto (Premio Barral 1973), La comunión de los atletas, Los padres viudos (Premio Azorín 1983), La Quincena Soviética (Premio Herralde 1988), La misa de Baroja, La mujer sin cabeza, El vampiro de la calle Méjico (Premio Alfonso García Ramos 2002) y El abrecartas (Premio Salambó y Premio Nacional de Literatura [Narrativa], 2007);. en  2009 publica una colección de relatos, Con tal de no morir (Anagrama), El hombre que vendió su propia cama (Anagrama, 2011) y en 2014, junto a Luis Cremades, El invitado amargo (Anagrama), Enemigos de los real (Galaxia Gutenberg, 2016), El joven sin alma. Novela romántica (Anagrama, 2017), Kubrick en casa (Anagrama, 2019). Su más reciente libro es Las hermanas Gourmet (Anagrama 2021) . La Fundación José Manuel Lara ha publicado en 2013 su obra poética completa, que va desde 1967 a 2012, La musa furtiva.  Cabe también destacar muy especialmente sus espléndidas traducciones de las piezas de Shakespeare Hamlet, El rey Lear y El mercader de Venecia; sus dos volúmenes memorialísticos El novio del cine y El cine de las sábanas húmedas, sus reseñas de películas reunidas en El cine estilográfico y su ensayo-antología Tintoretto y los escritores (Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg). Foto: Asís G. Ayerbe

Obras asociadas
Close Menu