Skip to main content
Blogs de autor

Y sin temer nada

Por 5 de mayo de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

El operario de una máquina de construcción que se quita los guantes de cuero finalizada su jornada,  me indica que en la pared de la capilla, al otro lado, hay un plano con la ubicación de las tumbas.  La de Borges es la 735, y hoy se halla vedada por una cinta amarilla que delimita el área de los trabajos de remodelación de la vereda, que ha sido arrancada, prohibición que omito con talante latinoamericano, y paso al otro lado donde en lugar de la verde y suave grama lo que hay es barro vivo.

Una simple piedra grabada con una cruz de Gales y una leyenda en inglés antiguo, ‘And ne forhtedon na’ (Y sin temer nada), sacada de La balada de Maldon, un poema épico del siglo X. Es algo que hay que averiguar luego, lo mismo el significado de los siete guerreros que acompañan la inscripción, y que tienen que ver con la misma balada. En el reverso de la lápida, hay otra inscripción más extensa, en lengua también incomprensible para el visitante desprevenido, y que sería un mensaje cifrado de amor.

Cumplido el rito de la visita, salgo por el Boulevard  de Saint Georges. Un vulgo errante, municipal y espeso, recuerdo a Darío. Enfrente, el Café de L’ Espoir, una tienda de motocicletas Yamaha. Al lado del portón de fierro, y como si fueran parte del cementerio mismo, el bar Ananás, una lavandería automática, otro bar, que se llama El Pacífico; no he entrado a preguntar a sus dueños de qué país de habla española vienen, y si saben que son vecinos de la tumba de Borges.

A lo lejos, sobre el lago, como sostenido por el típico chorro de las tarjetas postales, se alza ominoso un enorme balón de fútbol. 

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.