Skip to main content
Blogs de autor

PRÓCERES APURADOS

Por 5 de septiembre de 2007 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

En estos días se celebra en Centroamérica la firma del acta de la independencia, suceso que tuvo lugar el 15 de septiembre de 1821 en la ciudad de Guatemala, capital del reino del mismo nombre y que comprendía los países hoy existentes en el istmo, además de Chiapas. Centroamérica era una fruta madura tras las guerras que habían llevado a la liberación de los diversos territorios coloniales en el continente, y no hubo luchas que librar. Ésas vendrían después, durante el proceso de anarquía que llevó a la ruptura de la Federación.

Fue un acto enteramente pacífico, pero, además, de entre quienes proclamaron la independencia, y firmaron el acta, había quienes tenían que ver con el régimen español, el primero de ellos don Gabino Gainza, quien de Capitán General (gobernador supremo) pasó a ser el primer presidente de la nueva república federal destruida más tarde.

Los próceres no se anduvieron tampoco escondiendo el color del paño con que se confeccionaba la nueva vestimenta. Si no, leamos este párrafo del acta histórica:

“Que siendo la Independencia del Gobierno Español, la voluntad general del pueblo de Guatemala y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el Congreso que debe formarse, el Sr. Jefe Político le mande publicar para prevenir las consecuencias que serían terribles en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo”.

Los señores militares, clérigos, hacendados,  comerciantes, y demás próceres que han quedado retratados en los óleos conmemorativos de aquel magno acto, tenían justa prisa.  Una prisa que aún hoy les corre por hacer las cosas por ellos mismos, antes de que las haga el pueblo.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.