Skip to main content
Blogs de autor

Los pecados capitales crecen en número

Por 17 de octubre de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Monseñor Gianfranco Girotti, director del Penitenciario Apostólico, que tiene a cargo los asuntos relacionados con los pecados, tanto capitales como veniales, y la regla de las indulgencias plenarias, ha ensanchado en nombre de la Santa Madre Iglesia el número de los pecados capitales, para adecuarlos al mundo moderno. ¿Recuerdan cuál es la lista clásica, que tiene ya 1.500 años de existencia, desde que fue dictada por el papa Gregorio Magno? Son siete: lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia.

Según lo declaró monseñor Girotti a L’Osservatore Romano, hay ahora "nuevas formas del pecado", que desbordan los encierros del alma, y vienen a ser de carácter colectivo; es decir, se tipifica en el código de las culpas a expiar, el pecado social. Una persona no ofende a Dios solamente al robar lo ajeno, con las blasfemias, o al desear a la mujer del prójimo", ha dicho el obispo, ‘más también al causar daños el medio ambiente, al participar en experimentos científicos dudosos, como la manipulación genética…". Pero no para allí la nueva lista agregada: son pecadores también quienes acumulan riquezas en exceso, quienes causan pobreza, injusticia y desigualdad social, y quienes consumen estupefacientes o trafican con ellos.

¿Y los que manipulan las acciones de la bolsa, especulan con el dinero de los ahorrantes, prestan a manos llenas lo que no es suyo a quienes no pueden pagar, para cobrar comisiones y altos sueldos, y causan así las crisis mundiales, como la que estamos viviendo?

Es justo que vayan también ellos al plan de los infiernos.

 

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.